Gianfranco Calcagno Brunetto, uno de los fundadores de Mega Terrenos, comenta cómo es posible conseguir uno de estos terrenos y qué ventajas tienen.
Las parcelas de agrado son una opción cada vez más popular entre los inversionistas inmobiliarios que buscan aprovechar las ventajas del sector rural sin renunciar a la comodidad y calidad de vida urbana.
Sin embargo, ¿qué son exactamente las parcelas de agrado? ¿Qué requisitos legales deben cumplir? ¿Qué beneficios pueden ofrecer?: “Muchos chilenos están optando por esta opción inmobiliaria, simplemente por las características que poseen, siendo una de las más relevantes el espacio con el que se cuenta para vivir”, detalla Gianfranco Calcagno Brunetto, experto inmobiliario y co fundador de Mega Terrenos.
En este artículo, el experto chileno con más de 10 años de experiencia, comenta todo lo que necesitas saber sobre este tipo de propiedad.
¿Qué son las parcelas de agrado?
Según la legislación vigente en Chile, las parcelas de agrado son subdivisiones prediales que se realizan a partir de terrenos rurales con fines habitacionales o comerciales. Estas parcelas tienen ciertas limitaciones y regulaciones legales que deben cumplirse para evitar sanciones o conflictos con el entorno natural o la comunidad.
“El Decreto Ley 3.516 es una norma que regula la subdivisión de predios rústicos con fines habitacionales o comerciales, estableciendo una superficie mínima de 0,5 hectáreas físicas para los lotes resultantes. También fija algunas excepciones y sanciones para los casos de incumplimiento, así como los organismos encargados de fiscalizar su aplicación”, explica Calcagno.
Las principales características que definen a una parcela de agrado son:
- Debe estar ubicada dentro del área rural designada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) para su uso habitacional.
- Debe tener una superficie mínima establecida por cada región según su aptitud productiva (5.000 metros cuadrados)
- Debe contar con todos los permisos necesarios para su uso habitacional o comercial otorgados por las autoridades competentes.
- Debe respetar las normas técnicas y ambientales establecidas por el MMA para su conservación y aprovechamiento.
Lo que hay que tener en cuenta
Para invertir en una parcela de agrado, es necesario tener en cuenta algunos aspectos importantes, como:
- La ubicación y el tamaño del terreno: se recomienda elegir una zona que tenga buena accesibilidad, servicios básicos, seguridad y potencial de desarrollo. También se debe considerar el área disponible para construir la vivienda principal y la secundaria, así como el espacio para el jardín, la piscina o el garaje.
- El precio y la rentabilidad: se debe analizar el valor del mercado inmobiliario rural y compararlo con el costo de adquisición y mantenimiento del terreno. También se debe evaluar la demanda potencial de los futuros compradores o inquilinos, así como los beneficios fiscales o ambientales que pueda generar la inversión.
- La documentación y los trámites: se debe verificar que el terreno tenga todos los permisos necesarios para su uso habitacional o comercial, así como contar con un título de propiedad actualizado y libre de gravámenes. También se debe solicitar al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) un plan de manejo forestal si se pretende realizar actividades como tala, plantación o formación xerofítica en el terreno.
“En Chile, respetamos y protegemos la rica biodiversidad de nuestra flora. Varias especies autóctonas están legalmente protegidas, lo que significa que no se pueden remover o podar. Esto es parte de nuestro compromiso con la preservación de la flora nativa, que ha enriquecido nuestros suelos durante siglos», explica Gianfranco.
Ventajas de las parcelas de agrado
Las parcelas de agrado pueden ofrecer varios beneficios tanto para los inversionistas como para el medio ambiente, tales como:
- Aumento del valor del inmueble: Como toda propiedad, las parcelas tienen la posibilidad de aumentar su valor original con el tiempo. Esto ocurre especialmente si es que se encuentran cerca de centros urbanos.
- Mejora del bienestar personal: las parcelas de agrado permiten disfrutar de un ambiente natural más cercano a la ciudad, con mayor privacidad, tranquilidad y seguridad. También pueden ofrecer oportunidades para practicar actividades recreativas como senderismo, ciclismo, pesca o agricultura.
- Contribución al desarrollo sustentable: las parcelas de agrado pueden favorecer el desarrollo sustentable al conservar los recursos naturales y la biodiversidad del área rural. También pueden promover el uso eficiente del agua y la energía, así como la reducción de emisiones contaminantes.
Las parcelas de agrado son una opción cada vez más popular entre los inversionistas inmobiliarios que buscan aprovechar las ventajas del sector rural sin renunciar a la comodidad y calidad de vida urbana.
Sin embargo, para invertir en una parcela de agrado se debe tener en cuenta algunos aspectos importantes, como la ubicación y el tamaño del terreno, el precio y la rentabilidad, y la documentación y los trámites.
Además, se debe respetar las normas técnicas y ambientales que regulan el uso habitacional o comercial de estas subdivisiones prediales. Finalmente, se debe considerar los beneficios que puede ofrecer una parcela de agrado tanto para los inversionistas como para el medio ambiente.
Sobre Gianfranco Calcagno y Mega Terrenos

Gianfranco Calcagno Brunetto es un influyente ingeniero civil industrial chileno con una trayectoria destacada en el sector inmobiliario. Comenzó su carrera profesional enfocándose en la prevención de riesgos y medio ambiente en la construcción y minería.
Tras su formación en ingeniería civil industrial en la Universidad Santa María, se orientó hacia la gestión de procesos operacionales, lo que le llevó a ocupar puestos ejecutivos y a gestionar equipos comerciales y de clientes. Este cambio marcó el inicio de su incursión en el mundo inmobiliario, motivado por su interés en los servicios y la inversión.
Mega Terrenos es una plataforma innovadora en el mercado inmobiliario chileno, fruto de la colaboración entre dos destacados empresarios: Francisco Castro Tapia y Gianfranco Calcagno Brunetto.
Este proyecto representa una ambiciosa fusión de sus respectivas empresas, con el objetivo de dominar el mercado de las parcelas de agrado en Chile. La meta de Mega Terrenos es abarcar aproximadamente el 80% de la oferta total en este sector, un esfuerzo que refleja tanto la escala como la visión del proyecto.
La propuesta de Mega Terrenos va más allá de ser simplemente una plataforma para adquirir parcelas de agrado; es una apuesta por revolucionar la manera en que se realiza esta actividad en Chile.
La iniciativa promete ofrecer una experiencia fresca y moderna, adaptándose a las necesidades actuales del mercado y anticipándose a las tendencias futuras. Al combinar la experiencia y la visión de dos expertos, se posiciona como un proyecto innovador y prometedor en el sector inmobiliario chileno.