Consejo de Supermercados: Nueva Representación en Chile

Compartir

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha oficializado la creación del Consejo de Supermercados, una nueva entidad gremial que busca representar de manera efectiva los intereses del sector supermercadista en el país. Este Consejo integra a importantes cadenas de supermercados como SMU, Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), Walmart (Lider, Express de Lider, SuperBodegaAcuenta, Central Mayorista) y Tottus. La iniciativa surge tras la salida de estas empresas de la Asociación de Supermercados de Chile A.G., la cual actualmente solo abarca a empresas regionales. Con esta nueva agrupación, se espera fortalecer la visibilidad y discusión de temas relevantes para la industria de los supermercados en el ámbito nacional.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, liderará el recién formado Consejo. Vial ha expresado su satisfacción con la creación de esta nueva instancia, destacando que el Consejo de Supermercados se centrará en coordinar propuestas que impacten en la agenda económica del país. Entre los pilares de su trabajo se encuentran el fomento del empleo formal, la seguridad, la sostenibilidad y el establecimiento de relaciones constructivas con las autoridades. Según Vial, «estamos creando un espacio comprometido con el crecimiento y la innovación del sector, además de defender los intereses de los supermercados y su contribución al desarrollo económico del país».

Una de las funciones clave de este nuevo Consejo será el seguimiento legislativo y regulatorio que afecta directamente al sector supermercadista. Esta instancia no sólo se dedicará a analizar las normativas, sino también a tener un rol activo en la implementación de regulaciones. A su vez, se enfocará en mejorar la seguridad en los establecimientos comerciales y la adopción de prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente. Vial enfatizó que, a través de este consejo, se reforzará la defensa del empleo formal y se continuará liderando en el combate contra el crimen organizado, un tema crucial en la actualidad.

El Consejo de Supermercados contará con la colaboración de expertos en áreas como derecho regulatorio, políticas públicas y sostenibilidad, quienes aportarán con su conocimiento para enfrentar los desafíos del sector. Esto permitirá a las empresas integrantes no solo acceder a un intercambio de ideas y mejores prácticas, sino también participar en una red de más de 2.500 empresas socias de la CCS. Asimismo, podrán unirse a mesas de trabajo con autoridades y participar en distintos eventos gremiales y comités de trabajo, lo que amplía las oportunidades de colaboración y desarrollo dentro del sector.

Las actividades del Consejo de Supermercados comenzaron oficialmente el 4 de marzo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Santiago. Esta nueva etapa promete transformar la manera en que los supermercados abordan sus desafíos y oportunidades, representando una evolución importante en la estructura gremial del sector. Al unir fuerzas, las cadenas más relevantes del país buscan no solo fortalecer su posición en el mercado, sino también contribuir proactivamente al desarrollo económico del país a través de la generación de empleo y el impulso de iniciativas sostenibles.

Scroll al inicio