Jeannette Jara encuesta UDD: ¡Cerca de Tohá!

Compartir

En un giro inesperado en la contienda por las primarias del progresismo, Jeannette Jara ha registrado un ascenso notable en las encuestas. Según los datos más recientes del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), la exministra del Trabajo ha aumentado su apoyo un 12%, alcanzando un 39% de las preferencias del electorado. Este avance la sitúa a solo dos puntos de la candidata Carolina Tohá, quien a su vez ha visto una leve disminución, pasando de un 43% a un 41%. Este cambio en la percepción entre los votantes ha generado un ambiente de expectación a medida que se acercan las primarias, programadas para el 29 de junio.

Por su parte, Gonzalo Winter, representante de Convergencia Social, ha experimentado una caída drástica en su popularidad, disminuyendo del 30% al 20%. Este descenso lo coloca en una posición complicada, alejándolo del liderazgo que se esperaba en una contienda donde las mujeres parecen estar dominando el impacto electoral. La salvaguarda de su apoyo se ha visto afectada por factores como la cercanía de Jara con el electorado y un aparente desmarque de la administración actual, lo que contrasta con la estrategia de Winter, quien parece tener un respaldo más sólido entre los votantes hombres.

El análisis de los datos de la encuesta también evidencia diferencias significativas en la intención de voto por género y edad. Jeannette Jara y Carolina Tohá son las preferidas entre las mujeres votantes, lo que muestra un claro respaldo femenino hacia candidatas que representan un cambio en la narrativa política. En contraste, Winter tiene una base de apoyo predominante entre los hombres, lo que sugiere que su mensaje no resuena de la misma manera en el electorado femenino. Por otro lado, Jara ha logrado captar el interés de los jóvenes de entre 18 y 30 años, un grupo clave que podría definir el resultado de las primarias.

A medida que se inicia la campaña oficial para las primarias, las próximas semanas se presentan como cruciales. Tanto Jara como Tohá tendrán que intensificar sus mensajes y estrategias para captar un mayor número de votantes y consolidar su posición. La competencia se intensifica, y con el ascenso de Jara, existe la posibilidad de que los electores opten por una alternativa diferente en el liderazgo progresista. Esta cercanía entre las dos candidatas no solo genera interés entre el electorado, sino también un fuerte debate sobre las futuras direcciones que el oficialismo podría tomar en las elecciones presidenciales de 2025.

El ambiente político se calienta, y las encuestas reflejan un clima electoral en constante movimiento. La contienda entre Jara y Tohá podría convertirse en un espejo de las necesidades y deseos de la ciudadanía, especialmente de aquellos que han reclamado un cambio en la forma en que se ejerce el poder en el país. La capacidad de Jara para conectar con los votantes y distanciarse de la imagen gubernamental podría ser decisiva para su éxito en las primarias, mientras que Tohá tendrá que reagrupar sus estrategias para no perder el pulso frente a su adversaria que avanza rápidamente. Con menos de un mes para el evento electoral, la incertidumbre y la expectativa son palpables en el ambiente político chileno.

Scroll al inicio