Sal Negra: Un Viaje Poético a través de Ítaca

Compartir

En el nuevo poemario de Erwin Nettig, titulado «Sal Negra», el autor se embarca en una travesía que dialoga con las Ítacas de Homero y Kavafis, creando un espacio literario vibrante que aborda temas universales como la infancia, el recuerdo y la pertenencia. A través de secciones como «Habitantes de Ítaca» y «La ciudad del llanto», Nettig evoca la nostalgia de los lugares y momentos que conforman nuestra identidad. Los textos, entrelazados con una prosa poética, invitan al lector a reflexionar sobre su propia trayectoria vital, explorando las emociones que surgen al regresar a los paisajes de la niñez y la búsqueda de un hogar que a menudo se siente esquivo.

La prosa poética de Nettig, descrita por el autor como un estilo más híbrido y reflexivo, se distingue por su ritmo musical, que permite a las ideas fluir de forma cohesionada y ordenada. Este enfoque se aleja de su obra anterior, más centrada en la poesía pura, y establece un nuevo camino hacia la exploración de la memoria y la experiencia humana. Con claridad y profundidad, el autor entrelaza sus vivencias personales y su sensibilidad hacia el entorno, convirtiendo su escritura en un canto a las diversas dimensiones de nuestra existencia.

«Sal Negra» toma su nombre de una experiencia vivida por Nettig durante el V Festival Internacional de Arte, Literatura y Ecología Balún Canán en México, donde escuchó un canto-historia que resonó profundamente en él. Este canto sirvió de catalizador para la creación del libro, donde la búsqueda de sanación se convierte en el hilo conductor de una narrativa vital. A través de esta obra, Nettig comparte un mensaje poderoso: la sanación es un proceso que a menudo requiere recorrer un largo camino interno, lo cual nos recuerda que, al igual que el mineral que da nombre al libro, las experiencias que llevamos pueden tener propiedades curativas.

Comprometido con el acceso inclusivo a la literatura, Nettig planea ofrecer 100 códigos de acceso gratuito para estudiantes y el público en general, junto con lanzamientos presenciales en bibliotecas públicas y escolares de la Región de Los Ríos. Este esfuerzo busca fomentar el diálogo sobre la identidad, la naturaleza y la experiencia humana entre los jóvenes lectores, convirtiendo las lecturas en un espacio transformador para explorar conceptos de pertenencia y autocomprensión. La interacción con estos textos permitirá a los jóvenes conectar no solo con su entorno, sino también con las voces literarias que reverberan a lo largo del tiempo.

Erwin Nettig, nacido en Osorno y residente en Valdivia por más de 16 años, es un hombre de múltiples facetas: trabajador social, músico y académico. Su labor combina la investigación etnográfica con la gestión cultural, lo que enriquece su enfoque literario. Con una prolífica carrera que incluye títulos como «El Jardín sin hombre» y «Fey Pikey Ko. Manifiesto del agua», Nettig se posiciona como una voz significativa en la literatura contemporánea chilena. «Sal Negra» representa no solo un nuevo capítulo en su trayectoria, sino también una invitación constante a indagar en las reservas emocionantes de la memoria y la identidad.

Scroll al inicio