Fiscal Cornejo: Acusaciones de Pruebas Falsas en Huracán

Compartir

En un desarrollo alarmante del caso de la Operación Huracán, el excarabinero Marcos Sanhueza Córdoba ha declarado que el fiscal Carlos Cornejo actuó como el «autor intelectual» detrás de un preinforme que contenía pruebas falsas destinadas a incriminar a siete líderes mapuche y a un periodista. Su testimonio, publicado por Araucanía Diario, revela un esquema de manipulación y fabricación de evidencias que ha sido calificado como uno de los episodios más oscuros de la justicia chilena. La gravedad de sus afirmaciones ha reavivado el debate sobre la ética y la integridad de los procesos judiciales en el país.

Según Sanhueza, quien formaba parte del Laboratorio de Carabineros, el 23 de septiembre de 2017 fue convocado para participar en un allanamiento en Temuco, en el que se incautaron varios dispositivos electrónicos. Sin embargo, advirtió irregularidades en el proceso, al señalar que su equipo no ingresó al lugar inmediatamente después del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), violando el protocolo habitual. Horas después del allanamiento, fue requerido para asistir a una «mesa de trabajo» cuya misión era elaborar el cuestionado preinforme solicitado por el Ministerio Público, lo que hizo sonar todas las alarmas.

Durante dicha reunión, Sanhueza reveló que al examinar los dispositivos incautados, no encontraron ningún contenido de relevancia criminal. Esto cambió drásticamente cuando el capitán Leonardo Osses presentó un teléfono que contenía mensajes falsos que involucraban a los detenidos. El excarabinero afirmó que Cornejo supervisó la inclusión de estos mensajes en el informe, sugiriendo incluso que se sumaran capturas de pantalla y datos de WhatsApp para disimular la falsedad de las pruebas. Este modo de operar expone la manipulación sistemática de las evidencias con el claro objetivo de incriminar a los sospechosos.

El testimonio de Sanhueza es contundente al señalar que Cornejo no solo fue un observador pasivo, sino que juega un papel protagónico en la creación de este montaje judicial. «El fiscal Carlos Cornejo debería estar aquí sentado conmigo como imputado», afirmó Sanhueza, mientras lamentaba que su carrera en Carabineros terminó en medio de un caso que, según él, fue orquestado por fiscales que ahora niegan su implicación. A pesar de las graves acusaciones, Cornejo mantiene su puesto en la Fiscalía Regional, lo que genera cuestionamientos sobre la justicia y la rendición de cuentas en este caso.

Finalmente, esta situación también ha implicado a Alex Smith, un asesor civil de Carabineros, quien propuso el uso de un software no forense para alterar las evidencias. La revelación de estas irregularidades añade una nueva capa de complejidad a un caso que ya acumula casi ocho años de historia y numerosas audiencias. Pese a la acumulación de pruebas y testimonios, los fiscales como Cornejo y Enrique Vásquez no han sido formalizados ni enfrentados a cargos, lo que refleja una preocupante sensación de impunidad en el sistema judicial de La Araucanía. La comunidad mapuche, que ha sido una de las principales afectadas por estas actuaciones, sigue esperando justicia en medio de un proceso que parece perpetuar el dolor y la desconfianza.

Scroll al inicio