Víctor Jara: Dos miradas en la fotografía contemporánea

Compartir

Antonio Larrea y Luis Poirot, dos reconocidos fotógrafos chilenos, han capturado la esencia del legado artístico de Víctor Jara en una exposición especial titulada «Víctor Jara. Dos miradas. 50 años». Esta muestra está abierta al público desde mayo en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y destaca la relación única que ambos fotógrafos tuvieron con el músico. Larrea conoció a Jara en su etapa de estudiante de teatro en la Universidad de Chile, mientras que Poirot lo retrató en su faceta como cantautor. La obra de Jara, cuya memoria persiste a través del tiempo, es recordada y celebrada a través de las diferentes perspectivas de estos dos artistas.

La inauguración de la exposición fue un evento significativo que reunió a diversas generaciones, incluyendo a niños y adolescentes de las escuelas España y Palestina. Marcela Albornoz Dachelet, directora de Extensión Cultural – Artística de la Universidad de Talca, enfatizó la importancia de visibilizar el legado de Víctor Jara y el valor de fomentar la memoria colectiva entre los más jóvenes. Albornoz expresó que conocer la historia y el patrimonio cultural que Jara dejó es fundamental para las futuras generaciones, lo que refleja la intención de la universidad de preservar y honrar esta figura emblemática de la música chilena.

La muestra fotográfica abarca una importante colección de imágenes que Larrea y Poirot lograron salvar tras el Golpe de Estado de 1973. A pesar del clima hostil que se instauró en el país, Poirot logró sacar sus fotos de Chile con la ayuda de amigos, huyendo al exilio poco después del golpe. Por su parte, Larrea tomó medidas extremas para proteger su trabajo: ocultó sus negativos y destruyó las pruebas para asegurar que su legado no se perdiera. Este acto de resistencia se convierte, en sí mismo, en un testimonio del compromiso de estos fotógrafos con la memoria y la verdad.

A lo largo de los años, Larrea y Poirot no solo han continuado su carrera como fotógrafos, sino que también han logrado reencontrarse con la memoria de Víctor Jara en diversos espacios públicos, donde su música y mensaje siguen resonando. La exposición en la Universidad de Talca no solo destaca su trabajo como fotógrafos, sino que también propone un diálogo sobre la importancia de recordar a aquellos que lucharon por la justicia y los derechos humanos en Chile. La recuperación de estas imágenes se convierte en un acto de reivindicación de la memoria histórica.

La exposición «Víctor Jara. Dos miradas. 50 años» estará disponible para su visita de lunes a viernes, entre las 8.00 y las 17.00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en Merced 437, Curicó. Con acceso gratuito, se espera que esta muestra atraiga a un público diverso, deseoso de conocer más sobre el artista y el impacto de su legado en la sociedad chilena. La memoria de Víctor Jara, representada a través de los lentes de Larrea y Poirot, invita a todos a reflexionar sobre el pasado y su relevancia en el presente.

Scroll al inicio