A casi tres años del grave episodio de contaminación y intoxicación masiva que afectó a la comuna de Nacimiento, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha formulado cargos contra la planta de celulosa Santa Fe de CMPC. Este hecho, que sucedió en noviembre de 2022, tuvo un impacto directo en la salud de estudiantes, trabajadores de la educación y residentes del área. La SMA concluyó que CMPC incumplió severamente las condiciones de sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), provocando la alteración de la calidad de vida de la comunidad, un escenario que generó preocupación y malestar entre la población afectada.
La resolución emitida por la SMA especifica dos incumplimientos que la empresa debe enfrentar. El primero de ellos está relacionado con el uso inapropiado de la laguna de regulación de efluentes, donde CMPC no respetó el protocolo establecido en la RCA. El segundo incumplimiento se refiere a la aplicación de micronutrientes no testados, lo cual causó un evento de contaminación clasificado como grave por las autoridades ambientales. Esta categorización, unida a la gravedad de los efectos en la comunidad, reitera la urgencia de abordar los problemas de contaminación industrial.
En este contexto, CMPC tiene la oportunidad de presentar sus descargos ante la SMA o aceptar los cargos y presentar un plan de cumplimiento que contemple medidas correctivas y mejoras tecnológicas necesarias para evitar que este tipo de incidentes se repitan. Sin embargo, desde la comunidad de Nacimiento han surgido voces que advierten sobre la importancia de mantener la vigilancia sobre las acciones de la empresa. Los vecinos han enfatizado su exigencia de que cualquier propuesta presentada por CMPC refleje un compromiso genuino para reparar el daño causado y proteja la salud de la población.
Ricardo Frez, abogado de la ONG Defensa Ambiental, ha destacado la relevancia del pronunciamiento de la SMA, subrayando que aborda las responsabilidades de la empresa respecto a sus incumplimientos. Según Frez, este fallo refuerza lo dictado anteriormente por la Corte Suprema, lo que confirma las deficiencias operativas de la Planta Santa Fe y señala que estas irregularidades resultaron en contaminación y afectaciones graves a la salud de la comunidad, especialmente de los más jóvenes en la Escuela Toki Lautaro. Este respaldo legal otorga a los afectados mayor fuerza en su lucha por justicia ambiental.
Luis Vergara, concejal de Nacimiento, ha aplaudido la resolución, recordando que se habían logrado importantes avances, como el sumario sanitario y el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, también hizo hincapié en que la empresa aún debe comprometerse a mitigar el impacto de sus operaciones, especialmente en el sector Estación, donde es urgente implementar programas de asistencia para la población vulnerable, que incluye a personas con enfermedades respiratorias, embarazadas y niños. Ambas voces coinciden en que este fallo no solo reivindica las denuncias de la comunidad, sino que también establece un precedente para mejorar la defensa de la salud pública y exige mayor responsabilidad de CMPC y las autoridades locales.