El fin de semana del 5 y 6 de julio será un festín literario en la Plaza Central del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con la tercera edición de la Lluvia de Libros. Esta feria, organizada por Editoriales de Chile en colaboración con el GAM, promete ser un evento imperdible para todos los amantes de la lectura, ya que reunirá a 108 editoriales independientes y universitarias de diversas regiones del país. La entrada es libre y el horario será de 11:00 a 18:00 horas, lo que asegura que todos tengan la oportunidad de disfrutar de la oferta literaria chilena que resalta la bibliodiversidad del ecosistema editorial local.
Los asistentes podrán explorar más de cien stands, donde encontrarán una rica variedad de títulos que incluyen literatura infantil y juvenil, narrativa, poesía, ensayo, no ficción, y ediciones experimentales, además de libros galardonados tanto a nivel nacional como internacional. Esta feria no solo se trata de venta de libros; es una plataforma que fomenta el vínculo cercano entre los lectores y los editores, quienes estarán presentes para compartir sus historias y procesos creativos, convirtiendo la experiencia de compra en un intercambio cultural enriquecedor.
Entre las actividades destacadas de la programación se encuentra el Carnaval de Cuentos, organizado por BiblioGAM, que se llevará a cabo el sábado a las 12:00 horas. Quienes deseen participar deben inscribirse previamente. Esta actividad ofrecerá una experiencia única a través de la lectura de cuentos en diversos formatos creativos, como kamishibai, susurradores y un pequeño universo portátil. Sin duda, una oportunidad para que los más jóvenes se sumerjan en el fascinante mundo de la literatura.
Otra actividad que enriquecerá la feria es el Mandala literario, a cargo de Dudo Ediciones, que invitará al público a participar en un ejercicio creativo donde podrán escribir y entrelazar sus propias creaciones en mandalas elaborados con diversos materiales como PVC, papel, tela y lana. Esto no solo incentivará la creatividad, sino que también servirá como un espacio de reflexión y conexión con la literatura, promoviendo la idea de que cada persona tiene una voz única que aportar al mundo literario.
Para aquellos que deseen hacer una pausa entre las actividades, la feria contará con una zona de descanso y carros de comida que ofrecerán deliciosas opciones tanto dulces como saladas, perfectas para acompañar la visita. Todas las actividades y detalles de la programación estarán disponibles en las redes sociales de @editorialesdechile y en el sitio web del GAM, asegurando que tanto lectores como curiosos puedan aprovechar al máximo esta celebración del libro y la diversidad cultural en Chile.