La emblemática escultura «Legoport» del reconocido escultor chileno Patrick Steeger, que ha sido un icono del Aeropuerto de Santiago durante años, está en proceso de restauración y pronto será reinstalada en una nueva ubicación. Esta obra, compuesta por cerca de 100 maletas de viaje, se ha convertido en un símbolo del movimiento y las historias que diariamente cruzan la terminal nacional. La restauración fue motivada por la necesidad de reubicar la escultura tras las ampliaciones y remodelaciones que ha experimentado el aeropuerto a lo largo de los años.
Con un presupuesto inicial de $40 millones de pesos de la época, la escultura fue seleccionada a través de un concurso internacional organizado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2000. Desde entonces, «Legoport» ha capturado la atención de los pasajeros llegando al aeropuerto, convirtiéndose en un punto de referencia para quienes frecuentan la terminal. Sin embargo, debido a los cambios necesarios para modernizar la infraestructura, la obra fue retirada y almacenada, esperando su reintegración que finalmente ha sido definida después de más de tres años.
El retorno de «Legoport» se ha planeado cuidadosamente, y la escultura será reinstalada en la zona de llegadas del primer piso, en la altura de la puerta 6. Esta nueva ubicación permitirá a los visitantes del aeropuerto, tanto a aquellos que llegan como a quien solo circula por el lugar, disfrutar de la obra sin necesidad de ingresar a las zonas restringidas de embarque. «La idea es hacer que el arte esté al alcance de todos», menciona Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel.
La escultura ha sido objeto de un exhaustivo proceso de restauración que incluye la revisión de sus 180 piezas de fibra de vidrio y poliuretano, las cuales están montadas sobre una robusta estructura de acero y recubiertas con barniz UV para protegerlas del deterioro. Esta intervención ha sido supervisada de cerca por el propio Patrick Steeger, asegurando que la esencia y la integridad de la obra se mantengan intactas. La reposición de «Legoport» es solo una parte de un esfuerzo mayor por integrar el arte y la cultura en la experiencia del viajero.
Nuevo Pudahuel, el concesionario del aeropuerto, ha manifestado su compromiso no solo con la operativa logística del terminal, sino también con brindar una experiencia más rica y humana a los pasajeros. «Los aeropuertos son espacios de encuentro emocional y cultural; recuperar esta obra emblemática subraya nuestra dedicación hacia la memoria colectiva y el bienestar de quienes transitan por nuestro país», agrega Valencia. La reinstalación de «Legoport» promete, sin duda, enriquecer la experiencia de quienes viajan, llegan o simplemente visitan este vital punto de conexión en Chile.