Camerata Universidad de Los Lagos Presenta Réquiem de Mozart

Compartir

La Camerata de la Universidad de Los Lagos, junto con el Coro de Pedagogía en Artes y el ensamble vocal Voces SurAustral, se preparan para llevar a cabo una esperada gira de conciertos bajo el título “W.A. Mozart Réquiem K. 626”. Esta serie de presentaciones será una oportunidad única para acercar la cultura musical a las comunidades de la Región de Los Lagos, con actuaciones programadas del 16 al 19 de julio en las ciudades de Cochamó, Osorno, Puerto Montt y Calbuco. Este esfuerzo refleja el compromiso de la ULagos, la única universidad estatal de la región, de promover el arte y la cultura a través de su programa educativo.

El repertorio elegido para esta gira, el Réquiem de Mozart, es una obra monumental que no solo exige un alto nivel técnico de sus intérpretes, sino que también ofrece a los estudiantes una experiencia de aprendizaje inigualable. Según el académico Jorge Pacheco, director de la Camerata de la ULagos, la interpretación de esta compleja obra permitirá a los estudiantes aplicar conocimientos adquiridos en diversas asignaturas, desde análisis musical hasta armonía tradicional. La naturaleza multifacética del Réquiem permite a los artistas sumergirse en la historia musical, enriqueciendo su formación y técnica a través de esta experiencia práctica.

La gira comenzará el 16 de julio en la iglesia de Cochamó, seguida de presentaciones en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Osorno el 17 de julio, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de Puerto Montt el 18 de julio y culminará en la Parroquia San Miguel Arcángel de Calbuco el 19 de julio. Cada uno de estos eventos será una oportunidad no solo para disfrutar de una de las obras más queridas del repertorio clásico, sino también para destacar el talento y la dedicación de los estudiantes de ULagos al arte musical. Estas presentaciones están abiertas a todo el público, invitando a la comunidad a participar de esta celebración cultural.

Además del enfoque en el Réquiem, la Universidad de Los Lagos también plantea el ambicioso proyecto de conformar una Orquesta Regional Profesional en el plazo de 3 a 4 años. Esta iniciativa, presentada en 2024, busca fortalecer el trabajo musical en la región, resaltando la importancia de la música en la educación y en la cohesión social. El académico Javier Silva, director docente de Pedagogía en Música, destacó que el desarrollo de este tipo de orquesta no sólo dependerá del talento de los músicos locales, sino también del apoyo institucional y de la infraestructura adecuada para fomentar la excelencia en la interpretación.

La Carrera de Pedagogía en Música de la ULagos ya dispone de varios elencos instrumentales, como la Camerata ULagos, que reúne a estudiantes y académicos, y el Ensamble ULagos, compuesto por profesores. Estos grupos han sido fundamentales para el desarrollo de espacios de interpretación musical de alta calidad, acumulando experiencia y conocimiento en el funcionamiento de una orquesta sinfónica. Con la visión de formar una orquesta profesional regional, la ULagos se posiciona como un referente en la educación musical, comprometida con el desarrollo cultural y artístico de la comunidad.

Scroll al inicio