Salud Mental en Chile: Nuevo Comité Asesor para Sana Mente

Compartir

Sana Mente, el innovador programa de televisión en Chile, se ha consolidado como un pilar en la difusión de temas de salud mental y bienestar desde su lanzamiento en 2022. Esta coproducción de CNN Chile, Fundación Rassmuss y Grupo CAP ha logrado integrar la discusión sobre salud mental en la sociedad chilena, un tema hasta hace poco considerado tabú. Con más de 300 notas periodísticas y 150 entrevistas a destacados expertos, Sana Mente no solo ha captado la atención del público, sino que ha cultivado una comunidad activa y comprometida en la búsqueda del bienestar emocional.

Recientemente, Sana Mente anunció la creación de un nuevo comité asesor experto que incluye a figuras destacadas en el campo de la psicología y la neurociencia. Entre ellos se encuentran la psicóloga Mariane Krause, reconocida por su trabajo en psicoterapia y salud mental, y el neurocientífico Agustín Ibáñez, quien aporta su vasta experiencia en la investigación sobre la salud cerebral. Este comité asesor se reunirá periódicamente para asegurar que los contenidos del programa sean rigurosos y relevantes, fortaleciendo así el compromiso de Sana Mente con la calidad de la información que se entrega al público.

La directora del Área Futuro de CNN Chile y conductora de Sana Mente, Paloma Ávila, subrayó la importancia de abrir conversaciones sinceras sobre la salud mental, enfatizando que el nuevo comité permitirá profundizar en el impacto social del programa. «Buscamos generar contenidos que realmente reflejen las necesidades de la gente», afirmó Ávila, destacando que la salud mental es un tema que aborda diversos aspectos de la vida, desde la familia y la educación hasta el ámbito laboral. La sensibilidad y el rigor científico son, por lo tanto, fundamentos esenciales para hacer frente a este desafío.

Además del respaldo del nuevo comité, Sana Mente ha establecido alianzas estratégicas con más de 20 organizaciones, incluidas instituciones gubernamentales y académicas. Estas colaboraciones facilitan el acceso y uso de los contenidos del programa, ampliando su alcance y resonancia en diferentes sectores. Esto refleja un compromiso claro no solo con la educación sobre salud mental, sino también con la acción comunitaria y el apoyo a grupos vulnerables, como se ejemplifica en su colaboración con la Teletón y la Fundación Chile.

El creciente interés y audiencia que ha logrado el programa evidencia la necesidad de abordar la salud mental de manera directa y abierta en la sociedad chilena. Con la incorporación de este comité asesor y un enfoque multiperspectivo, Sana Mente se posiciona no solo como un programa de televisión, sino como un recurso integral y accesible para aquellos que buscan entender y mejorar su bienestar emocional. Este esfuerzo conjunto, que aúna el conocimiento científico y el compromiso social, promete generar un impacto positivo y transformación en la manera en que se percibe la salud mental en el país.

Scroll al inicio