Roser Bru: Teatro Biográfico y Memoria Artística

Compartir

El Colectivo Mákina Dos celebra su décimo aniversario con la presentación de dos obras emblemáticas basadas en las vidas de la pintora Roser Bru y la cantante Rosita Serrano. Las obras, tituladas «BRU o el exilio de la memoria» y «Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano», se exhibirán en el Parque Cultural de Valparaíso el 24 y 31 de julio, respectivamente. Esta itinerancia nacional, que busca descentralizar el acceso al teatro en Chile, es posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas Convocatoria 2024, permitiendo que estas producciones lleguen a localidades que aún no han tenido la oportunidad de disfrutar de estas narrativas artísticas significativas.

Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López, fundadores de Mákina Dos, han trabajado incansablemente desde 2015 en la creación de teatro biográfico-documental, enfocándose especialmente en la recuperación de la memoria de mujeres artistas a lo largo del siglo XX. «Las vidas de Roser Bru y Rosita Serrano son ejemplo de talento y resistencia, pero su historia a menudo queda fuera del radar del gran público. Con estas obras, buscamos acercar sus relatos y legados al público en diversas comunidades chilenas, fomentando el reconocimiento de su contribución artística» comenta López. La producción de estas obras ha resultado en reconocimientos y premios, destacándose entre las favoritas del público tanto en Chile como en el extranjero.

«BRU o el exilio de la memoria» se presentará como una pieza íntima que mezcla el humor con una profunda reflexión sobre la vida de Roser Bru, quien a través de su arte vivió desafíos enormes desde la Guerra Civil Española hasta el Golpe de Estado en Chile. Esta obra, escrita e interpretada por la nieta de Bru, Amalá Saint-Pierre, ofrece una mirada íntima a los matices de la vida de la artista, resaltando la importancia de conservar la memoria y reconocer el legado artístico en tiempos de olvido. La dirección de esta obra corre a cargo del reconocido Héctor Noguera, quien subraya que, aunque se basa en hechos biográficos, la narrativa se presenta de una forma que invita a la reflexión más que a una mera cronología de eventos.

Por su parte, «Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano» explora la vida controvertida de la cantante chilena que alcanzó la fama en la Alemania Nazi. Dirigida por Patricio Pimienta, la obra promete ser un festín de emociones, combinando drama, comedia y música en vivo. Gajardo, la actriz principal, ha trabajado arduamente para representar con autenticidad a Serrano, quien a menudo es vista como una figura que osciló entre la colaboración y la resistencia durante el régimen de Hitler. La obra se nutre de diversos estilos teatrales, desde momentos nostálgicos hasta segmentos humorísticos, reflejando la complejidad del legado de Serrano y su historia fascinante.

Ambas presentaciones no solo buscan entretener, sino también provocar reflexiones sobre la memoria histórica, el arte y las luchas de las mujeres en la historia reciente de Chile. Con funciones únicas a realizarse en el Parque Cultural de Valparaíso, esta es una oportunidad invaluable para sumergirse en las narrativas de dos mujeres que marcaron época y cuya historia aún resuena en el presente. La entrada es gratuita, con inscripción previa, destacando el compromiso de Mákina Dos por hacer accesible el arte y la cultura a todos los públicos. Las críticas a las obras han sido entusiastas, resaltando la calidad interpretativa y la valía artística de estas producciones teatrales.

Scroll al inicio