Con el firme propósito de impulsar una visión crítica, creativa y contemporánea desde las juventudes, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en unión con la Municipalidad de Puerto Montt, Balmaceda Arte Joven y el Diario El Llanquihue, han dado luz verde al concurso fotográfico titulado «Puerto Montt: Una Mirada desde la Juventud». Este certamen está dirigido a los jóvenes residentes de la comuna, quienes están invitados a plasmar en imágenes diversas dimensiones de la ciudad, utilizando cámaras profesionales o semiprofesionales para asegurar estándares técnicos elevados. Las temáticas sugeridas abarcan el patrimonio natural, cultural, gastronómico y arquitectónico de Puerto Montt, reflejando su identidad como una emblemática ciudad portuaria.
Jorge San Martín, director regional del INJUV, enfatizó la importancia de capturar la esencia de los elementos que conforman la vida en Puerto Montt: “Queremos ver representado el patrimonio natural, los parques, Monteverde, Angelmó, el Mercado Municipal, y también la vida urbana, las personas, los referentes, la arquitectura y la conexión marítima de la ciudad.” Este llamado a la creatividad fue inaugurado en la Casa Pauly Oelckers, un evento que contó con la presencia del alcalde protocolar José Segura, quien subrayó la relevancia de involucrar a la juventud en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades.
El alcalde Segura destacó el alto número de estudiantes universitarios en Puerto Montt, que supera los 20 mil, así como el compromiso de los jóvenes con la ciudad: “Esta muestra nos mostrará lo que ellos observan y aprecian de su entorno.” Una vez seleccionadas, las obras serán exhibidas en una exposición itinerante que visitará distintos sectores de la comuna, tanto en áreas urbanas como rurales, promoviendo así el acceso a la cultura desde una perspectiva inclusiva y diversa.
Yerco Rodríguez, director de Desarrollo Comunitario del municipio, hizo hincapié en el valor de acercar la cultura a todas las comunidades: “Queremos llegar a barrios como Alerce, Mirasol, el Barrio Hospital, y también a sectores rurales. Además, gracias a la colaboración con Puerto Maker, personas con discapacidad visual también podrán disfrutar de esta exposición mediante recursos de accesibilidad.” Esta inclusión cultural es un paso significativo hacia la democratización del arte y la cultura en Puerto Montt.
Desde el ámbito cultural, la iniciativa ha sido ampliamente valorada. Carlos Campos, subgerente comercial de Diario El Llanquihue, subrayó la importancia de preservar la memoria y de abrir espacios para la expresión juvenil: “Este concurso es una gran oportunidad para que las juventudes se manifiesten y nos ayuden a proyectar la ciudad que queremos.” Nathaly Sánchez, directora regional de Balmaceda Arte Joven, concluyó que “una fotografía puede capturar mucho más que una imagen”, destacando el valor de la mirada fresca y única de los jóvenes, lo que contribuye a enriquecer a toda la comunidad. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de julio de 2025, y los interesados pueden encontrar más información en las redes sociales de las instituciones involucradas.