Festival Nacional Folclórico: Celebrando Tradiciones Chilenas

Compartir

El tradicional evento de Fiestas Patrias en Los Andes se prepara para recibir a una destacada alineación de artistas que promete alegrar las noches del 18 y 19 de septiembre. Entre los confirmados se encuentran el querido cantante Luis Jara y el humorista Ernesto Belloni, quienes se presentan el primer día. El segundo día será el turno de Nico Ruiz y Gustavo Becerra, presentaciones que sin duda encenderán los ánimos en esta fiesta que es un clásico en el calendario chileno. La conducción del festival estará a cargo de los conocidos rostros de “Sabingo”, Emilia Daiber y Juan Pablo Queraltó, quienes son parte integral de la cobertura del evento, brindando su carisma y entusiasmo al público.

La transmisión del evento será realizada por Chilevisión, como parte de su compromiso de resaltar la cultura nacional durante las celebraciones patrias. El anuncio de la transmisión fue realizado en el programa matutino «Contigo en la Mañana» por el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, quien destacó la importancia del festival no solo como un espectáculo de música y entretenimiento, sino también como un medio para preservar las tradiciones chilenas. Las transmisiones están programadas para comenzar a las 22:30 horas, con un streaming que iniciará a las 20:30, permitiendo a los aficionados disfrutar de contenido exclusivo desde antes del festival.

Con 24 años de historia, «El Guatón Loyola» ha evolucionado hasta convertirse en un festival con una fuerte tradición que busca fomentar la creación musical en el país. Este año, los ganadores de la competencia folclórica recibirán importantes premios, incluidas estatuillas «Guatón Loyola» y suma de dinero, incentivando así el desarrollo de nuevos talentos en la música chilena. La historia del festival está marcada por la presencia de artistas nacionales e internacionales que han dejado huella en sus escenarios, desde la icónica voz de Puma Rodríguez hasta la energía de Los Nocheros.

El evento se llevará a cabo en el Anfiteatro Alcalde Antonio Mery, ubicado dentro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins, un lugar que se transformará en el corazón de la celebración entre el 17 y el 21 de septiembre. Además de las presentaciones musicales, el festival contará con fondas, juegos infantiles y una venta de artesanías, ofreciendo a los asistentes una experiencia festiva completa que refleja la esencia de las Fiestas Patrias. En la edición del año pasado, el festival reunió a cerca de 120 mil personas, consolidando su relevancia cultural y su capacidad de convocar a multitudes.

La organización del festival ha puesto especial énfasis en la seguridad y el bienestar de los asistentes, y se espera que el evento sea una fiesta inolvidable para los fanáticos de la música folclórica. La variante de actividades que se ofrecen complementa la riqueza cultural del folclor chileno y asegura que tanto los residentes locales como los turistas vivan una verdadera experiencia de Fiestas Patrias. Con una variedad de propuestas y un ambiente vibrante, «El Guatón Loyola» se reafirma una vez más como una cita obligada en la agenda de los chilenos durante las celebraciones patrias.

Scroll al inicio