Cannabis medicinal: Testimonios de esperanza y lucha

Compartir

En una conmovedora recopilación de relatos, el nuevo libro «Historia de un Cambio: Del Dolor a la Esperanza» reúne testimonios en primera persona de mujeres valientes que han enfrentado diversas patologías que afectan a sus hijos e hijas. Estas madres, decididas a desafiar al Estado y a los prejuicios, han buscado alternativas que mejoren la calidad de vida de sus familias, encontrando en el uso de cannabis medicinal una opción terapéutica que ha cambiado radicalmente sus vidas. Entre ellas se encuentra Lorena Santos Mancilla, quien comparte cómo el cannabis ha sido «su salvación», proporcionándole a su hijo el apoyo necesario para enfrentar los desafíos de su condición de salud y convirtiendo a otras madres en una red de apoyo fundamental en su camino.

La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla Navarrete, ha liderado iniciativas a nivel nacional que promueven el uso de terapias con cannabinoides. En sus declaraciones, Bobadilla destacó la urgencia de abordar el dolor de las familias a través de políticas que prioricen el acceso a una salud integral. «El dolor de las familias no puede esperar», enfatizó, subrayando la importancia de que estas personas se sientan acompañadas y respaldadas. Este enfoque humanitario es clave para quienes luchan diariamente por la mejora de la calidad de vida de sus seres queridos en condiciones de salud adversas.

El municipio de Quilicura ha tomado medidas concretas al ofrecer cannabis medicinal de manera gratuita, bajo una estricta supervisión médica, a través del Centro de Terapias Complementarias. Este espacio no solo proporciona atención profesional especializada, sino que también combina la medicina tradicional con terapias complementarias, demostrando un enfoque innovador en la salud pública. Desde su inauguración, el centro ha dispensado más de 2,397 frascos de recetas magistrales, ajustando los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente, lo que ha resultado en un alivio palpable para muchas familias.

El compromiso de Quilicura por innovar en políticas de salud se refleja en su esfuerzo por democratizar el acceso a tratamientos que pueden mejorar la vida de pacientes que enfrentan condiciones severas. Con este enfoque, se busca reconocer no solo las experiencias individuales de cada familia, sino también garantizar sus derechos en el acceso a la salud. La administración municipal, al centrar sus políticas en las personas, abre la puerta a un futuro donde la medicina alternativa y las terapias complementarias son consideradas como opciones viables y accesibles para todos.

«Historia de un Cambio: Del Dolor a la Esperanza» no es solo un libro, sino una voz que visibiliza las luchas reales de las familias que han encontrado en el cannabis medicinal un nuevo aliento de vida. Las historias compartidas en esta obra son un testimonio de resiliencia, esperanza y comunidad, donde cada relato refleja no solo un cambio en la salud, sino también un cambio social hacia la aceptación y la inclusión de terapias que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Con este lanzamiento, Quilicura reafirma su misión de ser un faro de esperanza en el ámbito de la salud pública.

Scroll al inicio