Reforma de Pensiones: Claves y Retos en la Implementación

Compartir

En el seminario titulado «Pensiones y Empresas: Claves para la implementación de la reforma», que fue organizado por KPMG en colaboración con la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, se abordaron los principales desafíos que enfrenta la reforma al sistema de pensiones. La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Paulina Yazigi, junto al Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y Marcelo Mosso, director ejecutivo de la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH), discutieron sobre las implicaciones que esta reforma tendrá para los afiliados, subrayando la importancia de una correcta implementación a largo plazo.

La implementación de esta reforma, según Paulina Yazigi, será un proceso gradual, cuyas repercusiones más tangibles en las pensiones no se verán hasta dentro de varios años. Yazigi enfatizó que, dado que el sistema se basa en el ahorro individual, se deberán establecer expectativas claras para los trabajadores. “Es fundamental que cada persona cotice efectivamente para que los incrementos en las pensiones se materialicen en un plazo de entre nueve a once años”, advirtió. Desde la AAFP, se ha reiterado la preocupación por mejorar las pensiones y proteger el ahorro de los trabajadores, al mismo tiempo que se consideren nuevas oportunidades de inversión.

Durante el seminario, Yazigi también abordó el nuevo Seguro de Lagunas, el cual representa un avance, pero subrayó la necesidad de que más personas se integren al sistema de pensiones. “Sin enfrentar la informalidad y lograr una mayor densidad de cotizaciones, no obtendremos mejoras reales”, argumentó. Asimismo, expresó su preocupación por la introducción de fondos generacionales y cómo estos podrían complicar la inversión en un contexto donde se planean cambios frecuentes en las carteras de los afiliados.

Marcelo Mosso, del gremio asegurador, coincidió en que la reforma plantea enormes complejidades y desafíos que requieren un trabajo colaborativo por parte de todos los actores involucrados. “La información, educación y claridad hacia las personas son cruciales para el éxito de este proceso”, añadió Mosso, quien también destacó la importancia de la liquidación consolidada y la implementación de bonos amortizables. También hizo hincapié en la necesidad de ajustar las expectativas y demandas del mercado de capitales ante la constitución de los nuevos fondos generacionales.

Por su parte, Osvaldo Macías, el Superintendente de Pensiones, anunció que la reforma contempla más de 40 hitos de implementación que se desarrollarán entre 2025 y 2027. Entre estos hitos se encuentra la activación del Seguro de Lagunas y la creación de un sistema único de cobranza. Macías destacó la importancia de un cronograma ambicioso y sin errores, que asegure que cada medida tenga un impacto positivo para los afiliados. Además, se espera que en julio de 2026 se publique nueva normativa en torno al régimen de inversiones, que buscará promover la diversificación y equilibrar la rentabilidad con la seguridad y sostenibilidad de las pensiones futuras.

Scroll al inicio