Polinizadores: Taller Gratuito en el Museo Fonck

Compartir

El Museo Fonck de Viña del Mar está organizando una emocionante iniciativa para fomentar la comprensión y el valor de los polinizadores, cruciales para la salud de nuestro ecosistema. Este taller, titulado «Polinizadores con textiles reciclados», está programado para el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 16:00 horas, y se llevará a cabo en las instalaciones del museo, situadas en la intersección de 4 Norte 784 y 1 Oriente. Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, esta actividad es completamente gratuita y está orientada a jóvenes a partir de 17 años.

La jornada comenzará con una presentación de Laura Harfagar, una reconocida artista e instructora de arte, quien guiará a los participantes a lo largo del taller de 90 minutos. Durante la actividad, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre el proceso de polinización y profundizar en el conocimiento de varios animales polinizadores, destacando especies que se encuentran en las exhibiciones del museo, como la tenca chilena, la abeja caupolicana y el murciélago. Esta información es vital para crear conciencia sobre la importancia de estos animales en el mantenimiento de los ecosistemas.

El taller no solo servirá para educar, sino que también fomentará la creatividad de los participantes, quienes podrán elegir uno de los animales polinizadores mencionados para crear una obra de arte utilizando técnicas mixtas con tela reciclada sobre plumavit. Esta actividad práctica no solo permitirá a los participantes expresarse artísticamente, sino que también enfatizará el uso de materiales reciclados, promoviendo así el cuidado del medio ambiente de una manera creativa y significativa.

Además de la educación y la creatividad, el taller busca establecer conexiones más profundas entre los participantes y su entorno natural. Los organizadores esperan que esta experiencia no solo aumente la apreciación por la flora y fauna, sino que también inspire comportamientos responsables hacia el cuidado del medio ambiente. En un momento donde la crisis ambiental es un tema urgente, iniciativas como esta son fundamentales para inculcar un respeto duradero por nuestro planeta.

Los interesados en participar deben inscribirse a través de un formulario disponible en la biografía del Instagram del museo. Asimismo, aquellos que deseen contribuir voluntariamente pueden hacer donaciones a la cuenta bancaria de la institución. Esta invitación a participar en el taller no solo es una oportunidad para aprender sobre los polinizadores, sino también una ocasión para socializar e intercambiar conocimientos en un ambiente enriquecedor. Con esta iniciativa, el Museo Fonck reafirma su compromiso con la educación ambiental y el cuidado de la biodiversidad, pilares fundamentales para un futuro sostenible.

Scroll al inicio