Retrato de una dama: obra maestra recuperada en Argentina

Compartir

Una notable obra del pintor barroco italiano Giuseppe Ghislandi, conocida como ‘Retrato de una dama’, ha sido recuperada en Argentina después de haber sido robada durante la Segunda Guerra Mundial. La pintura, que tenía una historia trágica de confiscación por parte de los nazis en Ámsterdam, fue hallada por investigadores en una casa de Mar del Plata. El caso ha atraído la atención internacional, involucrando a Interpol y un equipo de periodistas del diario neerlandés Algemeen Dagblad. Este descubrimiento se produjo tras una exhaustiva investigación que llevó a la localización de la obra en un anuncio inmobiliario, justo cuando la historia que rodea a la pintura parecía olvidada.

La investigación que llevó al hallazgo de ‘Retrato de una dama’ ha desenterrado conexiones directas con la maquinaria del régimen nazi. La obra estaba en poder de Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, un relevante funcionario nazi apodado ‘La serpiente’. Kadgien fue conocido por su implicación en el saqueo de obras de arte de colecciones judías, incluyendo la de Jacques Goudstikker, de donde fue confiscada la pintura. Después de la guerra, Kadgien se trasladó a varios países antes de establecerse en Argentina, donde vivió hasta su muerte en 1978, sin enfrentar las consecuencias de sus acciones.

El descubrimiento del cuadro ocurre en un contexto de creciente interés por la recuperación de obras de arte saqueadas. Periodistas que trabajaban en un proyecto sobre las obras robadas por Kadgien encontraron la pintura en una fotografía de una casa en venta. El equipo de Indonós, liderado por Peter Schouten, estuvo trabajando durante años para rastrear el paradero de estas piezas robadas, lo que también ilustra la resistencia de la historia del arte y su conexión con el pasado oscuro de Europa. A través de la ayuda de expertos en patrimonio cultural, se logró corroborar la autenticidad de la obra, lo que confirma su relevancia histórica y artística.

Luego de la iluminación del caso, la Policía Federal argentina llevó a cabo allanamientos en varias propiedades asociadas a Kadgien, aunque inicialmente sin éxito. No fue hasta el 2 de septiembre que, tras presiones y la amenaza de cargos legales, Kadgien y su esposo, Juan Carlos Cortegoso, finalmente entregaron la obra a la Justicia. El fiscal federal Daniel Adler confirmó su recuperación en una rueda de prensa, lo que marca un hito en la lucha por la restitución de obras de arte robadas, aunque todavía queda un largo camino por recorrer en la batalla legal que se avecina por su posesión.

La lucha por la recuperación de obras de arte robadas durante el Holocausto no es solo un esfuerzo individual, sino un viaje colectivo que abarca a herederos y organizaciones de todo el mundo. Marei von Saher, nuera de Jacques Goudstikker, ha liderado un movimiento para asegurar que las más de 1100 obras de arte robadas sean devueltas a sus legítimos propietarios. A medida que aumentan los llamados a restituir el patrimonio cultural, la historia del ‘Retrato de una dama’ continúa revelando las profundidades del sufrimiento humano y las injusticias que sobrevivieron a la guerra. Las investigaciones sobre otras piezas, así como el escrutinio sobre los antiguos nazis que encontraron refugio en América Latina, siguen siendo temas de gran relevancia en el presente.

Scroll al inicio