Gestión de Infraestructura Crítica: Innovación en Minería

Compartir

Un innovador proyecto implementado por Codelco ha permitido detectar riesgos estructurales en las instalaciones de la ex Fundición Ventanas, sin que se hayan superado los umbrales críticos. Este esfuerzo se centra en la creación de un modelo de monitoreo que puede ser aplicado en otras operaciones mineras. Pablo Camus Rojas, gerente corporativo (i) de Mantenimiento de Codelco, destacó que la iniciativa es el resultado de la colaboración entre la Gerencia Corporativa de Mantenimiento y la División Ventanas. «Observamos una oportunidad de aprendizaje al aplicar este proyecto en instalaciones que están detenidas, no solo en las que están operativas», comentó Camus, resaltando la proactividad con la que la empresa está abordando el mantenimiento de sus infraestructuras.

La necesidad de este proyecto surge del hecho de que las instalaciones de Ventanas han sido afectadas por el paso del tiempo, la temperatura y la corrosión, lo que ha llevado a Codelco a establecer una estrategia de gestión de infraestructura crítica. Con la detención de operaciones en mayo de 2023, se hizo imperativo garantizar la seguridad tanto de las instalaciones como del entorno. Claudio Flores Álvarez, gerente de Personas y Seguridad de Codelco Ventanas, explicó que el eje central de esta estrategia es proteger al personal, resguardar el medio ambiente y cumplir con los compromisos de seguridad estipulados por la Resolución de Cierre Parcial Temporal de Sernageomin, lo que refleja un enfoque integral en la gestión de riesgos.

Utilizando tecnología de vanguardia, especialmente drones e inteligencia artificial, se complementaron las tradicionales inspecciones visuales. Gracias a esta tecnología, se capturaron imágenes y videos de toda la planta, resultando en un mapa digital en 3D que hoy permite a los expertos recorrer virtualmente las instalaciones. «La inteligencia artificial se alimenta de todas estas imágenes y crea un registro más preciso sobre el estado de cada componente crítico», explicó Flores. Este avance ha facilitado el monitoreo continuo y la rápida identificación de problemas, permitiendo a Codelco actuar de manera preventiva antes de que los daños se agraven.

Los resultados iniciales de este piloto fueron presentados con éxito al Comité Ejecutivo y a los equipos técnicos de Codelco Ventanas. Una de las conclusiones más alentadoras fue que ninguna de las instalaciones presentaba deterioros que hubiesen cruzado umbrales críticos. No obstante, los hallazgos resaltaron la importancia de mantener un control constante y vigilancia. Gracias a ello se han tomado decisiones proactivas, como la remoción de componentes riesgosos y ajustes en la segregación de algunas áreas específicas, reforzando así la seguridad de las instalaciones.

En este contexto, Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas, enfatizó la creatividad e innovación necesarias para afrontar el cierre de la fundición. «Este proyecto no solo representa un paso hacia adelante en el monitoreo de instalaciones desactivadas, sino que también aporta un valioso conocimiento para el sector minero en general», comentó Omar Mejías, gerente técnico del Área de Optimización de Activos de Ausenco. Por su parte, Camus Rojas subrayó que esta experiencia está alineada con la estrategia de transición de un mantenimiento reactivo a uno preventivo y proactivo, lo que encarna los valores de Codelco: cuidar a las personas y cumplir con excelencia e innovación.

Scroll al inicio