Esta mañana se ha dado a conocer la apertura de la segunda convocatoria del Programa IFI Audiovisual 2025, un esfuerzo destinado a consolidar a Chile como un destino atractivo para la producción audiovisual internacional. Con un monto total disponible de $2.168 millones, el programa ofrece un reembolso de hasta el 30% de gastos calificados para producciones que se lleven a cabo en Chile y hasta un 40% para aquellas que se realicen en regiones fuera de la Metropolitana. Este respaldo económico busca impactar positivamente en la inversión del sector y fortalecer la imagen del país en la escena global.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la importancia de esta alianza con Corfo, enfatizando que fomenta el desarrollo del sector audiovisual en Chile. «Desde el Ministerio hemos estado abriendo espacios para el sector, que incluyen nuevos acuerdos de coproducción en proceso de ratificación en el Congreso», indicó. Esta afirmación subraya un compromiso continuo con el crecimiento de un ámbito creativo que es cada vez más esencial para la economía nacional.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, resaltó la colaboración entre distintas instituciones del Estado para promover industrias clave como la audiovisual. «A través de esta combinación virtuosa, no solo resaltamos el talento chileno, sino que generamos un impacto económico significativo», comentó, refiriéndose a cómo esta iniciativa no solo capitaliza el potencial creativo del país, sino también la creación de valores tanto materiales como culturales.
La jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, Aintzane Lorca, afirmó que esta convocatoria tiene el objetivo de aumentar la inversión en el sector y facilitar la creación de empleo de calidad. «Queremos generar un impacto positivo en los territorios donde se desarrollen los proyectos», señaló Lorca, subrayando que el programa DPS se centra en el desarrollo sostenible de la industria, en línea con las tendencias globales.
Finalmente, el anuncio fue realizado en Zumbástico Studios, uno de los ganadores de la primera convocatoria, que recibió financiamiento para trabajar en la tercera temporada de la popular serie «Dora la Exploradora». Gabriel Noé, Gerente General de Zumbástico, expresó que el IFI Audiovisual es un recurso invaluable que no solo atrae inversión extranjera, sino que también incrementa la competitividad de Chile en el panorama global de la producción. Noé subrayó que para alcanzar el impacto deseado, la existencia de este tipo de instrumentos debe ser continua, para así mantener el país en una posición ventajosa frente a otras naciones competidoras en el sector.