El destacado Festival de Música Antigua «Mosaico Sonoro» vuelve este año, celebrando su octava edición, marcada por una emocionante serie de conciertos que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Club Alemán de Valparaíso. A partir de la primera jornada, que se realizó el 9 de septiembre, el festival ha sido un espacio de encuentro entre la música, la poesía y la danza, resaltando el legado cultural del Renacimiento y el Barroco. La directora del evento, Cristina Gutiérrez Campos, destacó la importancia de la difusión del trabajo de músicos y académicos de renombre que compartirán su arte con el público en general, generando una experiencia educativa y artística única.
Los días 13 de septiembre y del 21 al 26 de noviembre, el festival contará con la presencia de agrupaciones especializadas y solistas internacionales provenientes de Australia, Suiza y Francia. Este año el repertorio incluirá piezas notables de la época colonial, así como del Renacimiento y el Barroco, destacando un enfoque interdisciplinario que combina música, poesía y danza. Gutiérrez Campos subrayó que gracias a la colaboración con el Festival Internacional de Música Antigua de la Universidad de Santiago de Chile, los asistentes podrán disfrutar de una variedad musical que promete ser un deleite para los amantes de la cultura antigua.
El primer concierto del festival, que tendrá lugar el 13 de septiembre, estará a cargo de la Orquesta Barroca de Valparaíso, presentando un programa titulado «Mil formas de amarte: Música, poesía y danza de la época colonial en América Latina». Este evento servirá como un homenaje al amor a través de la música y la poesía, brindando una inmersión en los sentimientos y expresiones de la época. A medida que avance el festival, diversas propuestas artísticas como «El orfeo y el apocalipsis» y «La Vihuela y yo» agregarán una rica diversidad de interpretaciones a la programación, lo que asegura una experiencia cultural plural y educativa para todos los asistentes.
El 21 de noviembre, el tenor y violista Francisco Mañalich llevará a cabo su presentación, explorando el tema del amor y la desesperación en su performance «El orfeo y el apocalipsis», que incluirá obras de Monteverdi y Hume, entre otros. Por otro lado, el 24 de noviembre, el renombrado vihuelista John Grifftihs presentará su programa»La Vihuela y yo», donde destacará su experiencia musical y su amor por este instrumento histórico. Finalmente, el 26 de noviembre, el dúo suizo de violín y laúd formado por Katharina Böck y Víctor Castillo Luna cerrará el festival con una actuación que promete deslumbrar a los espectadores con su virtuosismo.
La sede del festival, además de ser un punto de encuentro musical, fomenta el acceso libre y gratuito para el público, permitiendo que tanto estudiantes como amantes de la música antigua vivan esta experiencia cultural sin restricciones. Con un programa diverso que incluye obras clásicas y contemporáneas, el VIII Festival de Música Antigua «Mosaico Sonoro» se posiciona como un evento imperdible en el calendario cultural de Valparaíso, continuando su misión de preservar y difundir las riquezas del patrimonio musical mundial.