Quinchos Integrados: Innovación en Viviendas en Chile

Compartir

La reciente tendencia de incorporar quinchos a carbón en departamentos en Chile tiene sus raíces en Brasil, donde estos espacios son considerados una parte esencial de la vida social. Esta innovadora propuesta ha capturado la atención de compradores jóvenes, según un estudio reciente de Best Place to Live, que reveló que el quincho se ha convertido en el espacio común favorito para aquellos que buscan una nueva vivienda. Con un creciente interés en la integración de estos quinchos dentro de los inmuebles, la industria inmobiliaria en Chile ha comenzado a adaptarse a esta demanda, introduciendo diseños que permiten a los residentes disfrutar de parrilladas y encuentros familiares sin tener que abandonar el confort de su hogar.

El gerente regional de la inmobiliaria brasileña Plaenge, Marcelo Melquiades, destaca que la idea de incorporar quinchos integrados ha ganado terreno en el último año, convirtiéndose en una opción muy atractiva tanto para compradores como para inversionistas. A medida que los chilenos muestran una preferencia por tener todas las comodidades a su alcance, el concepto de espacios comunales ha evolucionado, donde ahora se busca crear ambientes sociales exclusivos dentro de los departamentos. «Más que un espacio para celebrar, esto representa un avance en el desarrollo inmobiliario», afirma Melquiades, enfatizando la importancia de tener un lugar funcional que reemplace las áreas al aire libre que a menudo no están disponibles en la vida urbana.

La tendencia hacia la incorporación de quinchos a carbón en las terrazas de edificios refleja un cambio significativo en las prioridades de los compradores de vivienda. Con un aumento en la densificación urbana, cada vez es más crucial para los residentes disfrutar de una experiencia de vida que priorice la funcionalidad y el bienestar social. Los nuevos proyectos inmobiliarios están diseñados teniendo en cuenta estas necesidades, creando espacios que no solo cumplen con la finalidad de ser estéticamente agradables, sino que también están equipados con soluciones de seguridad, como extractores eficientes que dirigen el humo hacia el exterior.

En Santiago, varias iniciativas han puesto en marcha pilotos que permiten a los potenciales compradores experimentar de primera mano las ventajas de contar con un quincho integrado en sus apartamentos. Con esta estrategia, se pretende marcar un punto de inflexión en la manera en que se desarrollan los proyectos inmobiliarios, donde la vida diaria y social de los residentes es cuidadosamente considerada. Los nuevos diseños no solo se enfocan en la cantidad de metros cuadrados, sino en cómo estos espacios pueden enriquecer la experiencia habitacional y social de las familias en entornos urbanos.

Finalmente, el concepto innovador de los quinchos a carbón en departamentos no solo es un reflejo de gustos cambiantes, sino también de una transformación en la cultura ciudadana hacia un estilo de vida más integrado y cómodo. A medida que las nuevas generaciones impulsan esta demanda, es probable que veamos un crecimiento continuo de estos proyectos en el mercado inmobiliario chileno. La capacidad de disfrutar de un asado en la comodidad del hogar representa un cambio significativo en cómo se conciben los espacios en la vida urbana, sintiéndose más conectados al hogar y a la comunidad.

Scroll al inicio