La Gran Fonda de Chile 2025 en el Parque O’Higgins está en pleno desarrollo, manteniendo su programación a pesar de las lluvias que han afectado la capital. Los organizadores y la Municipalidad de Santiago han asegurado que las estructuras impermeables de los locales de los fonderos y los stands de expositores permiten que las actividades programadas se lleven a cabo sin interrupciones. De esta manera, el evento está logrando su objetivo de ofrecer un espacio de celebración y entretenimiento a los asistentes.
En un esfuerzo por garantizar la continuidad del evento, la energía eléctrica ha sido asegurada con tableros en norma y refuerzos adicionales que elevan la seguridad. Además, los sistemas de iluminación, sonido y pantallas están diseñados para operar en condiciones de lluvia, lo que ha permitido que las cocinerías, ubicadas en áreas techadas, funcionen sin contratiempos a pesar del clima adverso.
Arturo Urrutia, director de Prevención y Seguridad Comunitaria de la Municipalidad de Santiago, realizó una inspección en el parque, señalando que el balance de las primeras jornadas ha sido notablemente positivo. Urrutia destacó la eficacia de los anillos de seguridad implementados, los cuales han logrado prevenir delitos y comercio ilegal en las cercanías de las fondas. Con el anuncio de más lluvias, instó a los asistentes a disfrutar del evento con precaución, en especial en el consumo de alcohol mientras aprovechan la variada cartelera de artistas.
En cuanto a la seguridad, la Municipalidad ha activado el plan “Santiago Cuida Tu Barrio”, que incluye la implementación de tres anillos de resguardo. Este operativo, coordinado desde la 69ª Comisaría Temporal, cuenta con un destacamento de más de 75 carabineros y 150 guardias privados, así como el apoyo de tecnología moderna, como 40 cámaras de vigilancia y sistemas de reconocimiento facial. Estas medidas están orientadas a garantizar la seguridad tanto dentro como en los alrededores del evento.
La Gran Fonda prevé recibir entre 35.000 y 40.000 personas por jornada hasta su cierre el 21 de septiembre. Con más de 300 puestos gastronómicos, un área infantil y una infraestructura adecuada que incluye 320 baños químicos y accesos habilitados en las estaciones de Metro, el evento ofrece un espacio inclusivo para la diversión. En cuanto a la programación artística, el sábado 20 destaca con la presentación de una variedad de artistas desde el mediodía hasta las 02:00 horas de la madrugada, asegurando una jornada de entretenimiento variado y dinámico.