Puerto Exterior San Antonio: Progreso en la Licitación Internacional

Compartir

Con la reciente incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. (Corea), el total de empresas precalificadas en la licitación internacional del Puerto Exterior de San Antonio ha aumentado a cinco. Este hito marca un avance significativo en un proyecto considerado estratégico para Chile. La Empresa Portuaria San Antonio, responsable de la licitación, ha estado evaluando los antecedentes de diversas empresas y consorcios desde el inicio del proceso en enero de este año. Esto demuestra un creciente interés internacional en un proyecto que se proyecta como un pilar para la infraestructura portuaria del país.

Los cinco consorcios que ahora forman parte del Registro de Empresas Precalificadas han cumplido con rigurosos estándares técnicos y administrativos establecidos por la estatal, además de demostrar su experiencia en la construcción de infraestructuras marítimas de gran envergadura a nivel global. Entre las empresas precalificadas se encuentran Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company CHEC (China). Este conjunto de empresas está bien posicionado para presentar propuestas competitivas en un proyecto que no sólo implica la construcción del molo de abrigo, sino también un dragado significativo y medidas de mitigación medioambiental.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, expresó su satisfacción por los avances en la licitación, enfatizando que el Puerto Exterior de San Antonio será clave para el desarrollo económico del país. Según Muñoz, este proyecto es prioritario para el Gobierno, ya que se prevé que aumentará la capacidad portuaria necesaria para las próximas décadas. La magnitud del Puerto Exterior resalta su importancia, siendo el más ambicioso en el continente, lo que genera optimismo tanto a nivel gubernamental como entre los potenciales socios e inversores.

Eduardo Abedrapo Bustos, presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, subrayó que este proyecto es una iniciativa estatal destinada a garantizar la capacidad portuaria que Chile deberá tener hacia 2036. A medida que se avanza en la licitación, la importancia del Puerto Exterior se torna más evidente, ya que se espera que este desarrollo no solo asegure una modernización de la infraestructura portuaria, sino que también propicie la creación de más de 4,000 empleos directos en la provincia de San Antonio. Esto, a su vez, tendrá un impacto positivo en la economía local, beneficiando tanto a importadores como a exportadores.

Por su parte, Ramón Castañeda Ponce, gerente general de la estatal, remarcó que el cierre del Registro de Empresas Precalificadas está programado para noviembre de este año, lo que abre la posibilidad de que se sumen más competidores al proceso de licitación. Con ofertas esperadas para enero de 2026 y la adjudicación del contrato en marzo del mismo año, este ambicioso proyecto continuará tasado en un plan integral de inversión de USD 4.450 millones. La primera fase de operaciones del Puerto Exterior comenzaría en 2036, permitiendo a Chile posicionarse como un referente dentro de la red de puertos de gran escala en América Latina y el Caribe.

Scroll al inicio