Poesía para recordar: Libros y derechos humanos

Compartir

Este sábado 27 de agosto a las 17:30 hrs., la Biblioteca Libroalegre, ubicada en Cerro Alegre, será el escenario para la evocativa actividad titulada «Poesía para recordar». En el contexto del mes de la memoria y los derechos humanos, esta iniciativa se centra en el conmovedor libro «Niños», una obra de María José Ferrada que recoge 34 poemas dedicados a los menores de 14 años que fueron ejecutados o detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile. Este evento, financiado por el Programa de Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), busca no solo recordar, sino también reflexionar sobre la violencia que afecta a los más vulnerables en la sociedad.

«Niños» es más que una colección de poemas; es un testimonio poético que rinde homenaje a los pequeños que se convirtieron en víctimas de un período oscuro de nuestra historia. Cada poema narra la vida y las historias de estos niños, resaltando la urgente necesidad de mantener viva su memoria en la conciencia colectiva. Con 3.197 personas ejecutadas o desaparecidas durante la dictadura, este libro hace un llamado a la responsabilidad social de recordar a las víctimas y a luchar contra la violencia que sigue presente en diversas formas en la actualidad.

La lectura dramatizada del libro estará a cargo del talentoso actor Joaquín Olave, quien dará vida a los poemas, acompañando su interpretación con la música de Felipe Chávez en el acordeón. Esta combinación promete ofrecer un espectáculo que no solo entretenga, sino que también conmueva profundamente a los asistentes. La actividad está diseñada especialmente para niños y niñas mayores de 8 años, lo cual facilitará un espacio para que las familias reflexionen juntas sobre temas tan importantes como la memoria histórica y los derechos humanos.

María José Ferrada, autora de «Niños», es una figura destacada en la literatura chilena, reconocida por su profundo compromiso con la infancia y la memoria. Nacida en 1977 en Temuco, su carrera se ha centrado en la literatura juvenil, ganando varios premios, incluyendo el Premio Municipal de Literatura de Santiago. Su capacidad para tocar temas sensibles a través de la poesía ha resonado tanto en el ámbito nacional como internacional, ya que su obra ha sido seleccionada para representar a Chile en el catálogo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY).

Los interesados en asistir a «Poesía para recordar» pueden inscribirse a través del formulario disponible en las redes sociales y sitio web de la biblioteca. La actividad no solo promete ser una experiencia enriquecedora, sino que también representa una oportunidad inmejorable para que los niños y sus familias aborden el legado de la dictadura desde un enfoque literario y artístico. La Biblioteca Libroalegre, ubicada en San Enrique 339 A, Cerro Alegre, Valparaíso, se prepara para recibir a quienes deseen ser parte de este homenaje poético que invita a recordar y reflexionar.

Scroll al inicio