¿Qué se sabe del nuevo proyecto de ARAUCO? La planta de celulosa más moderna del mundo

La planta de celulosa más moderna del mundo
Compartir

La empresa forestal se prepara para construir una de las plantas más avanzadas y sostenibles del planeta en Brasil. Con una inversión histórica, el Proyecto Sucuriú promete impulsar el desarrollo local, generar miles de empleos y posicionar a la región como un nuevo polo industrial verde en América Latina.

El ambicioso Proyecto Sucuriú, que ARAUCO desarrollará en el municipio de Inocência, representa una de las mayores inversiones forestales realizadas por la empresa fuera de Chile. 

Con una capacidad proyectada de 3,5 millones de toneladas métricas anuales de celulosa blanqueada de fibra corta, la nueva planta estará respaldada por un manejo forestal responsable sobre más de 400.000 hectáreas de eucaliptos cultivados bajo criterios de sostenibilidad.

Pero más allá de sus cifras productivas, lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque integral: combina tecnología de última generación, generación de energía renovable, impacto positivo en las comunidades locales y un diseño alineado con los más altos estándares internacionales en materia ambiental y social.

Energía limpia, empleo y valor para la comunidad

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su infraestructura energética. Sucuriú contará con un sistema de cogeneración a partir de biomasa forestal, que le permitirá producir 400 MW de energía renovable, de los cuales el 45% será inyectado al sistema eléctrico nacional de Brasil, contribuyendo directamente al fortalecimiento de su matriz energética limpia.

Durante la fase de construcción, se estima que se generarán 14.000 empleos temporales, mientras que la operación de la planta requerirá alrededor de 6.000 trabajadores permanentes, beneficiando directamente a la economía local y regional.

Este modelo de crecimiento, basado en la bioeconomía, busca crear valor compartido: desarrollo industrial sí, pero con respeto por el entorno y oportunidades concretas para las personas.

Operación financiera de escala global

Para llevar adelante este megaproyecto, ARAUCO logró estructurar un esquema de financiamiento de US$2.195 millones, con el respaldo de actores financieros de primer nivel a nivel mundial. 

La operación fue liderada por J.P. Morgan como Coordinador Global, y contó con el apoyo de organismos multilaterales y agencias internacionales.

En concreto, el plan financiero contempla:

  • Un préstamo por US$1.250 millones, co-liderado por BID Invest (parte del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, con participación adicional de ocho bancos internacionales.
  • US$970 millones adicionales garantizados por Finnvera, la Agencia de Crédito a la Exportación de Finlandia, propiedad del Estado, cuya misión es respaldar la competitividad global de empresas finlandesas.

Estas instituciones no solo aportan respaldo financiero, sino también validación en términos de gobernanza, sostenibilidad y compromiso social. Por ejemplo:

  • BID Invest gestiona una cartera de US$22.000 millones en 25 países, promoviendo el desarrollo económico y sostenible del sector privado en América Latina y el Caribe.
  • IFC, con presencia en más de 100 países, comprometió un récord de US$71.000 millones en 2025 para apoyar proyectos que reduzcan la pobreza y fomenten un crecimiento sustentable.
  • Finnvera, con una exposición en garantías que alcanzó los EUR 22.900 millones al primer trimestre de 2025, es un actor clave en el apoyo a exportaciones y desarrollo industrial europeo.

Con este proyecto, ARAUCO consolida su posición como una de las empresas forestales más relevantes a nivel global, integrando sostenibilidad, innovación y resiliencia en su modelo de negocio. Actualmente, la compañía tiene presencia en más de 33 países y gestiona 1,7 millones de hectáreas, combinando producción sostenible con conservación de ecosistemas.

Desde 2020, ARAUCO es carbono neutral, y su enfoque está alineado con los principios de la bioeconomía renovable, utilizando la madera como base para generar productos y soluciones de bajo impacto ambiental.

El Proyecto Sucuriú representa un hito en la historia de la empresa, sirviendo de ejemplo de cómo es posible impulsar el crecimiento económico con un profundo respeto por el medio ambiente y las comunidades.

Scroll al inicio