Cafetería fusión Pucura: Tradición y modernidad en Los Ríos

Compartir

La emprendedora Angélica Chincolef ha realizado una significativa inversión de más de 6 millones 900 mil pesos para cerrar la terraza de su futura cafetería fusión en el Fortín Mapuche de Pucura, comuna de Panguipulli. Este ambicioso proyecto busca no solo ofrecer un espacio gastronómico, sino también preservar y compartir la rica cultura mapuche. El cierre de la terraza con ventanas termopanel representa un paso sustancial hacia la diversificación y mejora de sus servicios, y ha sido posible gracias al apoyo del programa «Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena», financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

El Fortín Mapuche, un sitio arqueológico con más de 500 años de historia, se convertirá en el escenario ideal para esta innovadora propuesta culinaria que combina ingredientes y técnicas de la gastronomía mapuche con la cocina francesa. Chincolef, quien ha liderado el desarrollo de este emprendimiento, subraya que esta iniciativa no solo atiende una demanda emergente por experiencias locales y auténticas, sino que también responde a los desafíos impuestos por la pandemia y los rigores del clima en la región.

Consciente de la importancia de mantener un ambiente diáfano que respete el entorno natural, Angélica decidió cerrar la terraza para maximizar su uso durante todo el año. “El invierno es más largo que el verano, y con la pérgola abierta el espacio se perdía”, comentó. Gracias a la colaboración de INDAP y el Gobierno Regional, logró implementar ventanas termopaneles que no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen al ahorro energético.

El enfoque de economía circular de su cafetería es otro de los aspectos destacados por Chincolef. Todos los ingredientes utilizados son de productores locales, promoviendo así un ciclo económico que beneficia a la comunidad y fomenta un consumo consciente. Al elegir productos del territorio, la emprendedora resalta la importancia de construir un modelo de negocio sostenible que ofrezca a los visitantes una experiencia auténtica y arraigada en la cultura local.

Chincolef también extendió una invitación a todos los visitantes para que conozcan el rico patrimonio natural y cultural de la zona. «No solo queremos que vengan a disfrutar del Fortín Mapuche, sino que también exploren toda la comuna y la región», afirmó con entusiasmo. La región de Los Ríos, con su diversidad de paisajes que incluyen montañas, lagos, volcanes y ríos, promete ser un destino atractivo que combina belleza natural con una profunda herencia cultural, y el proyecto de Chincolef es un testimonio de esta riqueza.

Scroll al inicio