Castillo San José: Inicio de Obras de Conservación

Compartir

La Directora Nacional de Patrimonio, Nélida Pozo, junto a la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, realizaron una visita al Castillo San José para dar inicio a las obras de conservación y habilitación del emblemático edificio. Esta visita también incluyó una presentación del cierre perimetral del Palacio Subercaseaux, en un contexto donde el Servicio Nacional del Patrimonio está invirtiendo más de $4.300 millones en diversos proyectos que buscan mejorar la infraestructura cultural en Valparaíso. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran no solo el Castillo San José, sino también la Biblioteca Santiago Severín y el Archivo Regional en el ex-Palacio Subercaseaux, ambas infraestructuras claves en la revitalización cultural de la ciudad.

La inversión asignada al Castillo San José asciende a $737.847.600, y contempla una serie de trabajo que incluye la conservación de techumbres, el cambio de pavimento y pisos de madera, así como la mejora de la plaza aledaña. Durante la entrega del terreno a la empresa encargada de los trabajos, Pozo destacó que estas obras son parte de un compromiso por salvaguardar el Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso, cumpliendo así con los compromisos adquiridos a nivel nacional para la conservación de sus patrimonios tanto material como inmaterial.

La Subsecretaria Pérez expresó su satisfacción por el inicio de las obras en el Castillo San José, subrayando que representan un avance significativo en el Plan de Gestión del Sitio de Patrimonio, una estrategia que busca revitalizar y proteger el área histórica de Valparaíso. Este plan se considera inédito y se establece como un punto de inflexión en la gestión cultural de la ciudad, priorizando inversiones que reafirman el compromiso del gobierno con el resguardo de la identidad porteña, beneficiando a la comunidad local y a sus habitantes.

Además de las labores en el Castillo San José, otras iniciativas en la zona del Sitio de Patrimonio Mundial incluyen el cierre perimetral del futuro Archivo Regional, que contará con una inversión de más de $424 millones. Este proyecto se expresó a los vecinos del barrio, en un esfuerzo por facilitar la inclusión de la comunidad en el desarrollo de futuros espacios culturales. Por su parte, la Biblioteca Santiago Severín también se encuentra en proceso de renovación, asegurando la conservación de puertas y ventanas, que permitirá a esta icónica institución ofrecer una nueva cara a los usuarios, con una inversión de más de $735 millones.

El Seremi de las Culturas de Valparaíso, Javier Esnaola, resaltó la importancia no solo de la construcción de edificios, sino también de los beneficios que estas obras aportan como espacios culturales para la comunidad. La habitabilidad de estos lugares, asegura, es crucial para dar dinamismo al barrio puerto y fomentar la identidad y pertenencia de sus habitantes. Este enfoque en la participación ciudadana y la creación de espacios culturales se ha convertido en una piedra angular del trabajo del Servicio del Patrimonio y promete revitalizar la historia y cultura de Valparaíso.

Scroll al inicio