En una reciente reunión, El Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), lideró la segunda sesión de la Comisión Nacional del Maíz (CNM) del año. Este encuentro se celebró en el Salón Torres del Paine y reunió a destacados representantes del sector público y privado para discutir los principales desafíos y oportunidades del sector maicero en el país. La coordinadora de la reunión, Andrea García, directora de Odepa, enfatizó la importancia de este espacio de colaboración para fomentar el diálogo y la cooperación entre todos los actores involucrados en la producción de maíz.
Durante el encuentro, se presentó el Informe de Mercado 2025/26, que incluye un análisis detallado sobre la temporada pasada en términos de superficie, producción, rendimientos y precios del maíz. Este informe es crucial para entender las perspectivas del mercado y permitir a los productores y autoridades tomar decisiones informadas para el próximo ciclo. Además, se discutieron las acciones de apoyo que Indap está implementando para el rubro maicero, destacando su Plan Estratégico Maicero AFC 2023-2030 y el programa de Fertilización Racional, que busca optimizar los insumos y mejorar la calidad de los cultivos.
Otro tema central de la reunión fue el avance en la fiscalización del Reglamento de Transacciones Comerciales, a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Esta iniciativa es esencial para garantizar la transparencia y el buen funcionamiento del mercado del maíz, generando confianza entre los productores y consumidores. El SAG proporcionó detalles sobre cómo este reglamento está siendo implementado y las metas que se han fijado para mejorar la regulación del sector. La colaboración entre las distintas instituciones fue un punto clave, consenso que fue bien recibido por todos los presentes.
Además, se dio a conocer el inicio del levantamiento de la nueva Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), un proyecto que viene en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta encuesta tiene el objetivo de modernizar el sistema estadístico del sector, incorporando herramientas que permitirán actualizar el marco muestral agropecuario. La nueva ENA es vista como fundamental para recopilar información más precisa y representativa, lo que beneficiará tanto a los productores en su planificación como a las autoridades en la formulación de políticas públicas.
Finalmente, se abordaron las demandas del sector, con un ambiente de disposición para tratar los desafíos juntos. La directora Andrea García reafirmó el compromiso de Odepa como un espacio de diálogo público-privado, destacando su rol para promover la transparencia en los mercados, la competitividad del rubro y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, en línea con la estrategia del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este tipo de encuentros son fundamentales para impulsar el crecimiento sostenible del sector maicero y garantizar la seguridad alimentaria en el país.