Durante el año 2024, la Agrupación de Gestión Cultural Noctámbula ha destacado por su compromiso con la educación y la cultura en la comuna de Lanco, llevando a cabo un total de 14 conciertos pedagógicos. Esta serie de eventos se realizó en colaboración con diversos establecimientos educativos de la zona, abarcando tanto la enseñanza básica como la media, y extendiéndose por los sectores urbanos y rurales. Esta iniciativa es parte de un plan de fortalecimiento que ha sido reconocido como un Punto de Cultura Comunitaria, enfocándose en enriquecer la experiencia educativa a través de la música y el arte.
El próximo concierto se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo a las 10:15 de la mañana en el Teatro Galia, destacando la presentación del dúo de artistas “Chola y Gitano”. Este evento ha generado un gran interés, con varios establecimientos educativos ya confirmados para asistir. Estos conciertos no solo buscan entretener, sino también educar y crear un espacio de interacción entre los jóvenes, fomentando el aprendizaje activo a través de la música folclórica y contemporánea.
La Agrupación Noctámbula también ha unido fuerzas con diversas organizaciones culturales, como el Conjunto Folclórico Lolquellén de Panguipulli y la Aldea Intercultural Lahuan de Mariquina, estableciendo un marco de trabajo colaborativo que promete enriquecer la oferta cultural en la región. Este proyecto de articulación tiene como objetivo desarrollar actividades que reflejen la identidad cultural de cada comunidad, al mismo tiempo que fortalece los lazos entre los diferentes Puntos de Cultura Comunitaria de las comunas involucradas.
Desde su inicio en diciembre de 2024, el trabajo de Noctámbula se ha enfocado en conectar a los jóvenes con el mundo de la música y la cultura. La primera actividad del ciclo se realizó en el Liceo República del Brasil de Malalhue, donde más de 100 estudiantes participaron de dos mediaciones previas y disfrutaron de una jornada en la que se presentó la banda “El Combo Sobrenatural” de Temuco. Esta experiencia fue valorada positivamente por los asistentes, quienes pudieron interactuar directamente con los artistas y aprender sobre los diferentes aspectos de la música.
Gustavo Catalán, presidente de la Agrupación Noctámbula, destacó la importancia de estas iniciativas en la formación cultural de los jóvenes, señalando que la interacción entre los estudiantes y los músicos permite un aprendizaje significativo. «La primera jornada realizada en Malalhue fue un éxito, no solo por la cantidad de estudiantes que participaron, sino por el interés que mostraron en temas como la composición y los instrumentos musicales», afirmó. Con este enfoque, la Agrupación espera seguir fomentando el amor por la cultura y la música en las futuras generaciones.