Construye Tranquilo: Acceso Rápido a Salud de Calidad

Compartir

En el contexto de la crisis que afecta al sector público de salud en Chile, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su Fundación, ha implementado un innovador programa denominado «Construye Tranquilo». Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso de los trabajadores del sector construcción a atención especializada y cirugías en plazos mucho más cortos que los ofrecidos por el sistema de salud público. Según cifras oficiales, un paciente puede esperar hasta 353 días para una consulta especializada y 449 días para una cirugía en el sistema público, un panorama que puede cambiar radicalmente para aquellos que participan en esta iniciativa que promueve la atención oportuna y de alta calidad en clínicas y centros médicos reconocidos a nivel nacional.

El programa «Construye Tranquilo» se ha posicionado como un pilar fundamental para la CChC, destacando su compromiso con la salud de los trabajadores. En palabras de Francisco Javier Novoa, Gerente General de la Fundación CChC, este modelo ha logrado reducir los tiempos de espera en más de un 90%, lo que transforma no solo la vida de los trabajadores y sus familias, sino que también contribuye a aumentar la fidelización y la productividad dentro de las empresas. Este enfoque integral se vuelve crucial en el contexto de la crisis de salud vigente, en el que el gobierno ha anunciado una multimillonaria inversión para abordar el problema de las listas de espera en el sistema público de salud.

En regiones como La Araucanía, la efectividad del programa se traduce en resultados tangibles. Luis Felipe Braithwaite, presidente del consejo social CChC Araucanía, ha destacado que este año se han concretado más de 2.600 atenciones médicas, lo que supone una inversión de aproximadamente 195 millones de pesos. A través de iniciativas como «Construye Tranquilo» y otros programas de prevención y atención, la CChC demuestra su compromiso social, ofreciendo soluciones reales que mejoran la calidad de vida de los trabajadores del sector construcción y sus familias, que hoy enfrentan serios desafíos en el acceso a la salud.

La oferta de «Construye Tranquilo» incluye cobertura ambulatoria y hospitalaria para los trabajadores y sus familias a un costo mensual muy accesible de $8.000 por beneficiario. Con este pago, los afiliados pueden acceder a una extensa red de clínicas y centros médicos privados por todo el país. Los datos reveladores del programa indican que el tiempo promedio de espera para una consulta médica es de solo 7 días, lo que representa una reducción impresionante del 98% en comparación con el sistema de salud pública. Asimismo, para cirugías, el plazo promedio es de 45 días, una disminución del 90% en comparación con los tiempos del sistema general.

Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben pertenecer a una empresa asociada a la CChC y cumplir con ciertos requisitos como tener ingresos dentro de un rango específico y estar afiliados a Fonasa o a una Isapre. El programa opera a través de una red de prestadores, donde RedSalud juega un papel clave. Con copagos fijos y completamente transparentes, el programa cubre la mayoría de los gastos clínicos además de proporcionar un acompañamiento personalizado durante todo el proceso. Este enfoque resalta la necesidad de garantizar que la salud no debe ser una espera prolongada y, en palabras de su directivo, cada consulta y cirugía representa una oportunidad para brindar tranquilidad y esperanza a las familias que dependen de estos servicios.

Scroll al inicio