Una ceremonia de firma formalizó este viernes un acuerdo entre la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) y la Universidad de Aysén, orientado a estrechar la cooperación en prácticas profesionales y en la elaboración de memorias estudiantiles. El objetivo es avanzar con un foco claro en la región y sus desafíos, fortaleciendo la relación entre el mundo académico y el sector productivo. En la firma participaron el gerente general de Emporcha, Felipe Candia; el presidente del directorio, Enrique Runin, junto a representantes de la Universidad de Aysén: el administrador provisional Juan Pablo Prieto Cox, el director general de vínculos Gabriel Núñez y la jefa del departamento de ciencias naturales y tecnología, Paulina Flores, además de otros académicos de la casa de estudios.
Durante la jornada también se realizó un recorrido por las instalaciones portuarias y por el remolcador eléctrico Trapananda, el primero de su tipo en Sudamérica. Este buque es considerado un símbolo de innovación portuaria y de compromiso ambiental que encarna el espíritu de trabajo conjunto entre Emporcha y la Universidad de Aysén.
Entre los objetivos del convenio se destacan la potenciación de la investigación aplicada y de proyectos conjuntos; la promoción de prácticas y experiencias profesionales para las y los estudiantes; la aportación de capital humano al crecimiento regional; y el impulso de la innovación y la sustentabilidad en el ámbito productivo de la región.
En declaraciones, el gerente general de Emporcha, Felipe Candia, valoró la firma como un hito positivo para la empresa, señalando que permitirá fortalecer el plan de sostenibilidad 2024-2026 y contribuir a la formación de profesionales y técnicos en la región. Añadió que, además de las prácticas y memorias, la colaboración universitaria resultará útil para abordar desafíos técnicos, como proyectos de energía renovable y la generación de indicadores que reflejen la realidad local del puerto.
Desde la academia, el administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto, subrayó que el acuerdo abre espacios para prácticas de estudiantes, para la inserción de titulados, para trabajos conjuntos, investigaciones y la formación del personal del puerto, configurando una asociación virtuosa al servicio de la región. Añadió que es fundamental que estudiantes y docentes aporten al dinamismo de la economía regional y que este convenio acerque a la Universidad a Emporcha, donde se desarrollan procesos productivos que definen la vida de Aysén. Con miras al futuro, la alianza busca establecer un marco estable de cooperación en formación, investigación aplicada y sostenibilidad, para contribuir al desarrollo regional de Aysén.