Este viernes 18 de julio, a las 10:30 horas, el Salón Francisco Coloane de Quintero será el escenario de una exhibición muy esperada: los capítulos chilenos de la serie internacional «Esto no puede continuar», que aborda la crisis climática a través de las voces de jóvenes que viven en territorios afectados por la contaminación. La producción, que cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, fue desarrollada por NTV en conjunto con la Corporación Cultural Ojo de Pescado, destacando la urgencia de visibilizar la problemática ambiental en el contexto local.
Los protagonistas de estos capítulos son Emilia Leyton, de 16 años, originaria de Horcón, y Gaspar Tobar, de 14 años, de Quintero. Ambos comparten sus experiencias en una región que ha sido históricamente expuesta a altos niveles de contaminación industrial. A través de sus emotivos testimonios, abordan el impacto que esta situación tiene en su vida diaria, el deterioro del medio ambiente y la constante amenaza de intoxicaciones masivas. Sus relatos se insertan en el marco de la iniciativa global For Us No Planet B, impulsada por la Fundación Prix Jeunesse Internacional desde Alemania.
La directora artística de la Corporación Ojo de Pescado, Alejandra Fritis, expresó la importancia de exhibir estos capítulos en sus comunidades de origen, al considerar que no solo se trata de un estreno, sino de un reconocimiento al coraje de estos jóvenes que no se silencian ante la crisis ambiental que les afecta. Fritis enfatiza el papel del arte y la acción política, utilizadas por Emilia y Gaspar para hacer frente a la situación y visibilizar sus luchas frente a la contaminación que azota sus localidades.
La exhibición será una oportunidad para que vecinos, estudiantes y autoridades locales se reúnan y participen activamente en el diálogo sobre la crisis ambiental. Además, se programará un conversatorio con los protagonistas y el equipo realizador de la serie, lo que fomentará una reflexión conjunta sobre las experiencias de los jóvenes y las implicancias de la contaminación en sus vidas. El evento, que es gratuito y abierto a toda la comunidad, se posiciona como un punto de encuentro para la conciencia ambiental y la movilización social.
La cita será en el Salón Francisco Coloane, ubicado en calle Estrella de Chile #210, Quintero, donde se espera la participación entusiasta de la ciudadanía. Los interesados en asistir pueden confirmar su asistencia escribiendo a: [email protected], dando así un paso hacia un mayor entendimiento sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones en el contexto de la crisis climática.