La jornada de este martes comenzó con un momento ceremonial en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, donde el presidente Gabriel Boric se reunió junto a su Gabinete para la tradicional fotografía oficial, antes de su cuarta y última Cuenta Pública ante el Congreso Nacional. Este evento, que tuvo lugar en Valparaíso, fue altamente esperado por la ciudadanía y los diferentes sectores políticos, marcando un hito significativo al ser el último discurso de rendición de cuentas de Boric ante el parlamento. La atmósfera era permeada por la anticipación de los anuncios que el Mandatario realizaría, abordando los logros y desafíos enfrentados durante su mandato.
La Cuenta Pública se transmitió en vivo a través de canales oficiales, permitiendo que la ciudadanía siguiera de cerca cada uno de los anuncios realizados por el presidente Boric. Durante su discurso, el Mandatario destacó los principales ejes de su gestión, tales como la inclusión social, las reformas económicas y la seguridad pública. A medida que Boric recorría los puntos clave de su administración, se hizo evidente que buscaba proyectar un camino claro hacia el final de su mandato, subrayando la importancia de los compromisos pendientes y la necesidad de continuar avanzando en la construcción de un país más justo y equitativo.
Entre los anuncios más destacados, el presidente Boric enfatizó la implementación de la Ley de Trastorno del Espectro Autista (TEA), un hito que garantiza derechos y protección integral para las personas autistas a lo largo de su vida. Además, presentó iniciativas en pro de los derechos reproductivos, como la Ley de Fertilización Asistida y el proyecto de despenalización del aborto dentro de plazos específicos. El Mandatario también se comprometió a fortalecer la participación laboral femenina mediante la ampliación de la Sala Cuna Universal, destacando así la necesidad de un enfoque inclusivo en políticas sociales.
En el ámbito económico, Boric anunció avances significativos como el aumento histórico y progresivo de las pensiones, beneficiando a millones de chilenos, y la implementación de la jornada laboral de 40 horas, que ha permitido a las familias trabajar con mayor equilibrio. La mejora del sueldo mínimo y la creación de 600,000 nuevos empleos fueron mencionadas como parte de los esfuerzos del Gobierno por reducir la informalidad laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores. En este sentido, se presentó un balance positivo sobre la economía, aunque se reconocieron desafíos que aún persisten.
Finalmente, la seguridad pública y el bienestar social ocuparon un lugar destacado en el discurso de Boric, quien anunció la creación del Ministerio de Seguridad Pública como una estrategia integral para combatir la delincuencia. El presidente también subrayó las medidas implementadas para la reducción de armas ilegales y el fortalecimiento del sistema judicial. En cuanto a la salud pública, mencionó el impacto positivo del #CopagoCero y el éxito de la vacunación contra el virus sincicial, al tiempo que criticó a quienes promueven movimientos antivacunas, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la población.