Educación Parvularia: La Clave para el Futuro de Niños

Compartir

La campaña titulada «Dejarlo en casa, es dejarlo atrás» se ha lanzado con el objetivo de concientizar sobre la relevancia de la educación parvularia en los primeros años de vida. Este esfuerzo, impulsado por la red Educación Inicial 2030, busca incentivar a las familias a inscribir a sus hijos e hijas en jardines infantiles, destacando cómo esta etapa formativa es crucial para el desarrollo integral de los niños. A través de la música y el arte, la campaña quiere llegar a un público amplio, haciendo hincapié en que los primeros años son fundamentales para fomentar habilidades que serán esenciales en su vida futura.

El nuevo sencillo «En el jardín» de la artista chilena Mariel Mariel es parte central de esta campaña. Disponible en todas las plataformas digitales, la canción busca resonar con los padres y cuidadores, invitándolos a considerar el jardín infantil como un espacio no solo de cuidado, sino como un lugar de aprendizaje, juego y desarrollo. María Yarur, vocera de la campaña, enfatiza que el jardín infantil representa una puerta a oportunidades futuras, sugiriendo que dejar a los niños en casa podría significar estar dejándolos atrás en su formación y crecimiento.

Las cifras actuales revelan que en 2024, solo el 45,3% de los niños entre 2 y 4 años estaba matriculado en un jardín infantil, y la asistencia promedio fue de apenas el 71,1%. A pesar de la amplia evidencia que resalta los beneficios de la educación parvularia, como el desarrollo de habilidades sociales y la promoción de la autonomía, muchos niños siguen fuera de estos espacios. Esto plantea un desafío significativo para la sociedad, ya que asegura que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad desde sus primeros años es fundamental para su bienestar y preparación escolar.

María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, enfatiza la importancia de la educación parvularia como un motor para avanzar hacia una sociedad más equitativa. La campaña aboga por una responsabilidad colectiva, asegurando que cada niño y niña tenga la oportunidad de acceder a espacios educativos desde el inicio de su vida. Este llamado no solo se dirige a las familias, sino también a toda la sociedad, a fin de valorar y apoyar la educación parental y su impacto en el desarrollo de las futuras generaciones.

Educación Inicial 2030 es una red intersectorial que reúne a más de 50 instituciones académicas y de la sociedad civil en Chile, trabajando juntos por una educación parvularia de calidad y equitativa. Liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa busca crear un cambio tangible en la matrícula y asistencia a jardines infantiles. Para más información sobre la campaña y su música, se puede seguir a @eduinicial2030 en Instagram y escuchar «En el jardín» de Mariel Mariel en Spotify y otras plataformas digitales.

Scroll al inicio