La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) llevó a cabo una destacada charla sobre educación tributaria dirigida a mujeres emprendedoras en Valparaíso el pasado septiembre de 2025. Este evento formó parte de las Jornadas por la Inclusión Financiera, que buscan promover la formalización de negocios y la inclusión financiera, especialmente en sectores que históricamente han enfrentado barreras. La iniciativa reunió a diversas instituciones tanto públicas como privadas, evidenciando el compromiso colectivo por mejorar el acceso a herramientas financieras y tributarias, en un entorno que fomenta la equidad de género.
El defensor nacional del contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó la importancia de la charla titulada ‘La educación tributaria como apoyo al emprendimiento’, enfatizando que la formalización y la inclusión financiera son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas. «Nos interesa acompañar y proteger a quienes enfrentan dificultades en este proceso, brindando orientación y educación para que puedan tomar decisiones informadas», aseguró Pizarro. Con ello, la Dedecon reafirma su compromiso de capacitar a las mujeres que desean emprender o formalizar sus ideas de negocio, dotándolas de las herramientas adecuados para lograrlo.
El evento se inscribe dentro de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera del Ministerio de Hacienda, y contó con el apoyo de organizaciones como ONU Mujeres Chile, así como la colaboración de la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estas instituciones aportan sus conocimientos y recursos para ayudar a las mujeres a superar los desafíos del emprendimiento y la economía formal, fomentando un ambiente de aprendizaje y crecimiento que promueve la equidad y mejora el acceso al financiamiento.
La jornada no solo se centra en la educación, sino que también busca fomentar un cambio en la percepción del sistema tributario, presentándolo como una herramienta al servicio del desarrollo personal y comunitario. La Dedecon trabaja en el despliegue territorial de sus servicios a lo largo del país, asegurando que todos los contribuyentes, especialmente aquellos en situaciones más vulnerables, puedan recibir la representación y defensa adecuada en caso de vulneración de derechos, cumpliendo así con su misión institucional.
Las Jornadas por la Inclusión Financiera representan un paso importante hacia un sistema tributario más inclusivo y justo, que prioriza los derechos y oportunidades de las personas. La colaboración interinstitucional refuerza la idea de que el trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil es crucial para alcanzar un desarrollo económico sostenible, en el que la confianza ciudadana en el sistema tributario se fortalezca. Iniciativas como esta no solo educan, sino que también empoderan a las mujeres emprendedoras, contribuyendo a una comunidad más equitativa y próspera.