La feria de 50 negocios, organizada por Sercotec y el Ministerio de Economía, marcó un hito en la promoción de mipymes y cooperativas de todo el país, concluyendo con un saldo positivo que incluyó contactos para alianzas productivas y ventas superiores a los 40 millones de pesos. Durante tres días, la Plaza de la Constitución se convirtió en el epicentro del emprendimiento, donde 50 empresas emergentes tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos frente al Palacio de La Moneda, generando un flujo constante de visitantes interesados en lo mejor del comercio local.
El evento, denominado Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, fue un esfuerzo significativo para visibilizar a las micro y pequeñas empresas, así como a las cooperativas que están surgiendo en Chile gracias al apoyo de la red de fomento público. Junto a las cifras de ventas, se destacó el impacto que la visibilidad otorgada por la feria tendrá en el futuro de estas empresas, permitiendo no solo ventas inmediatas, sino también la creación de una base de clientes recurrentes que podría traducirse en un crecimiento sostenido.
Álvaro García, biministro de Economía y Energía, enfatizó el compromiso del gobierno con el desarrollo económico del país y su enfoque en las pequeñas y medianas empresas. Resaltó que el crecimiento económico actual de Chile está superando las expectativas, lo que se traduce en más oportunidades para las mipymes. ‘Juntos avanzamos, juntos seguimos’, afirmo García, subrayando que es crucial aprovechar las oportunidades que Chile tiene para continuar impulsando el crecimiento económico a través del emprendimiento.
María José Becerra Moro, gerenta general de Sercotec, explicó cómo estas ferias son una inversión pública que rinde frutos en el fortalecimiento del tejido empresarial. Destacó que las pymes beneficiadas han experimentado un aumento en sus ventas de hasta un 30%, lo cual propicia un ciclo positivo que beneficia no solo a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto. «Cada peso invertido en apoyar a estas empresas se multiplica», afirmó, resaltando la importancia de seguir creando espacios que favorezcan el comercio local.
Las empresas expositoras manifestaron su satisfacción por la oportunidad brindada en la feria, destacando el excelente nivel de ventas y el contacto con nuevos clientes. Francisca Sandoval, de Phibra, y Marcela Guzmán, de Marguz Gourmet, compartieron experiencias similares al reconocer el impacto positivo de la visibilidad que les ofreció Sercotec. Por su parte, la cooperativa Mano de Monja, también se mostró agradecida por la experiencia, soñando con futuras ediciones de la feria que les permita seguir conectando con la comunidad y otros emprendedores.

