Festival Nido BILIJ: Celebrando el arte y la lectura

Compartir

La tercera versión del Festival Nido BILIJ promete ser un evento inolvidable, celebrándose este sábado 8 de noviembre en el Parque Artesana Alicia Cáceres, junto a la Biblioteca Infantil de Santiago (BILIJ). Desde las 11:00 hasta las 19:00 horas, este festival gratuito, que requiere una entrada descargada previamente, reunirá a familias, artistas, museos y editoriales en una fiesta dedicada a la lectura, el arte y la creatividad. Organizado por la Fundación Palabra, en colaboración con la Fundación Angelini, el evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santiago y Santiago Cultura, consolidándose como un destacado encuentro cultural para los más pequeños y sus familias.

Dirigido a niños y niñas de 0 a 6 años, el Festival Nido BILIJ brindará una programación variada, que incluye talleres, espectáculos, y diversas intervenciones artísticas centradas en la promoción de la lectura y el juego libre. «Es fundamental fomentar la lectura desde el nacimiento y acompañar a los niños en su descubrimiento del mundo», destacó Constanza Mekis, presidenta de la Fundación Palabra. Este año, se ofrecerán actividades adaptadas a dos rangos de edad: de 0 a 2 años, y de 3 años en adelante, garantizando así que cada grupo disfrute de una experiencia adecuada a su desarrollo.

Entre las actividades programadas, se encuentra el taller «Libro álbum como herramienta para contar cuentos» a cargo de Nico Toro, que dará inicio al festival. Los asistentes podrán disfrutar de propuestas sensoriales como «Mi cuerpo, mi primer libro» del colectivo Amnialab, y experiencias creativas en fotografía lideradas por la fotógrafa Macarena Quezada. Además, se contará con obras de teatro y espectáculos que alimentarán la imaginación de los niños, como «Cuentos a la rueda» de la compañía Alumbra Creando, celebrando las leyendas de los pueblos originarios chilenos.

El festival también ofrecerá un espacio de calma, gestionado por la Fundación Mi Meraki, enfocado en brindar un momento de descanso sensorial para niños y niñas con diferentes capacidades. Este rincón especial estará situado en el patio del silencio, un entorno natural que invita a la tranquilidad. Magdalena Palma, directora ejecutiva de la Fundación Angelini, enfatizó que «el desarrollo de la primera infancia es vital para construir una sociedad más equitativa», apoyando así el enfoque inclusivo del festival, que busca fortalecer los vínculos entre niños, familias y la comunidad.

El Espacio Museos del festival contará con la participación del Museo Chileno de Arte Precolombino y otros recintos culturales que ofrecerán experiencias interactivas sobre arte e historia. Finalmente, el Mercadito Nido BILIJ será el lugar ideal para adquirir libros y juguetes relacionados con el arte y la lectura, destacando la labor de diversas editoriales comprometidas con la infancia. Este evento no solo busca fomentar la curiosidad y expresión en los niños, sino que se perfila como un espacio donde la comunidad se reúne para celebrar la cultura en un ambiente familiar y acogedor.

Scroll al inicio