El Festival Tianfu se perfila como uno de los eventos más esperados del año, con su estreno programado para junio. Este festival deslumbrará a los fanáticos de la cultura china con una serie de actividades que van desde espectáculos de máscaras hasta deliciosas degustaciones de gastronomía tradicional, elaboradas por talentosos chefs chinos. Los asistentes no solo disfrutarán de una rica oferta culinaria, sino que también tendrán la oportunidad de recorrer un espectacular circuito que contará con más de 20 conjuntos de esculturas luminosas, todas realizadas con la ancestral técnica de las linternas chinas. Estas impresionantes obras artísticas representarán leyendas, animales míticos y símbolos emblemáticos del folclore chino, garantizando una experiencia inmersiva y educativa.
El evento abrirá sus puertas con la monumental estructura del Portal del León, un símbolo tradicional en la cultura china que representa la protección, el poder y la sabiduría. Según Li Ma, jefe de proyecto del Festival Tianfu, esta obra arquitectónica es más que un simple telón de fondo; es un umbral simbólico que invita a los visitantes a dejar atrás la rutina diaria y entrar en un mundo mágico que los transportará a la esencia de China. ‘Queremos que cada visitante sienta que al cruzar el portal, está iniciando un viaje hacia lo extraordinario’, afirma Ma, subrayando la importancia del simbolismo en esta experiencia.
Entre las múltiples esculturas que adornarán el festival, también se destaca el «Pasillo del Dragón», otro icono de la mitología china que representa fuerza, buena fortuna y el balance cósmico. Esta escultura única, que combina la magnificencia de los pasillos de luz con la mística de los dragones, será un atractivo especial que guiará al público a lo largo del corazón del recorrido. La propuesta es que recorrer este pasillo no solo sea visualmente impactante, sino que también despierte un sentido de conexión con la rica herencia cultural que estos dragones simbolizan, y que son parte integral de la identidad colectiva de la nación china.
Uno de los conjuntos más intrigantes será Sanxingdui, que hace referencia a una de las civilizaciones más antiguas y misteriosas de China, descubierta en la provincia de Sichuan. Este conjunto de luces será una representación monumental de las enigmáticas máscaras de bronce, árboles sagrados y figuras ceremoniales, todas meticulosamente construidas a mano por artesanos chinos. La propuesta busca no solo resaltar el esplendor artístico de Sanxingdui, sino también incitar la curiosidad y el asombro, permitiendo a los asistentes explorar la intersección entre historia, simbolismo y arte contemporáneo.
El Festival Tianfu se plantea como un evento inclusivo, destinado a maravillar y acercar la cultura china al público latinoamericano. ‘Deseamos crear un puente cultural que permita a las personas conectar con valores y símbolos universales’, comentó Li Ma, enfatizando que se busca ofrecer una experiencia emocional, educativa y artísticamente enriquecedora. Para facilitar la participación, las entradas estarán disponibles en TicketPlus, con acceso gratuito para personas con discapacidad y para niños menores de 3 años. De este modo, el festival espera ser un homenaje no solo a la belleza de la cultura china, sino también a la búsqueda compartida de significado y conexión humana en un mundo diverso.