Festival Upa Chalupa: Humor que Une y Rescata

Compartir

En un contexto globalmente marcado por conflictos y desconfianzas, Valparaíso emerge como un faro de esperanza a través del humor. Desde el 13 de octubre hasta el 2 de noviembre, el Teatromuseo del Títere y el Payaso da inicio a la novena edición del Festival Internacional «Upa Chalupa!», un encuentro dedicado a payasos que este año se presenta con la consigna «Payasos al Rescate». Esta celebración no solo invita a artistas de países como Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y México, sino que también busca ser un clamor por la alegría y la paz en tiempos difíciles. Según Víctor Quiroga, presidente de la Fundación Teatromuseo, «cuando se acaba el humor, salen las pistolas», un recordatorio de la urgencia de la risa como una herramienta de resistencia y transformación en la sociedad.

El «Upa Chalupa!» es más que un festival; representa un legado que data de la década de 1920, cuando las compañías circenses comenzaron a florecer en Valparaíso. En aquella época, el puerto acogía a artistas de toda Latinoamérica, creando un entorno vibrante y lleno de vida donde el humor y la diversión se convirtieron en partes fundamentales de la cultura local. Esta tradición artística se erige como un patrimonio intangible, perpetuado por el Teatromuseo del Títere y el Payaso, el cual busca preservar la rica identidad de los payasos que han estado presentes a lo largo de la historia de la ciudad. Así, Valparaíso se configura como un punto de encuentro cultural y artístico esencial, donde se rinde homenaje a la historia de la risa.

La programación del Festival Internacional «Upa Chalupa!» es variada y prometedora, con una serie de actividades que incluyen talleres, funciones de teatro y varietés internacionales. El taller de Máscaras Sagradas, impartido por el boliviano Ariel Baptista, será uno de los aspectos destacados entre el 13 y el 24 de octubre. Además, la obra «Bobas» del brasileño Boris Caetano se presentará en dos ocasiones, y habrá espectáculos del grupo mexicano Banyazos y muchas otras propuestas artísticas que llenarán los espacios de Valparaíso y Viña del Mar. Las clases abiertas, que abarcan desde máscaras teatrales hasta pantomima, también ofrecen una oportunidad para que la comunidad se involucre y se forme en este arte transformador.

El festival también incluirá funciones especiales que prometen deleitar al público, como «El Pentamerón» de Colombia, «Va que Va» en diversos espacios del Parque Italia y otros espectáculos que resaltan la diversidad y el talento de los artistas participantes. Además, para los amantes del cine, la proyección de «Tiempos Modernos» de Charles Chaplin será un gran aporte a la programación. El cierre de la festividad será un apoteósico Pasacalles de Muñecos Gigantes, que llenará las calles de Valparaíso de música, color y un sentimiento de comunidad festiva que resalta el espíritu del festival.

Durante más de tres semanas, Valparaíso se transformará en la capital latinoamericana del payaso, un lugar donde la risa y la alegría se convierten en herramientas necesarias para enfrentar las adversidades. El «Upa Chalupa!» reafirma que el humor no es un lujo en tiempos de crisis, sino una herramienta fundamental que puede unir a las comunidades. Este festival es un recordatorio de que, a pesar de los tiempos difíciles, el poder de la risa y la conexión humana siempre prevalecerán como faros de esperanza en el mundo.

Scroll al inicio