Una experiencia única espera a los visitantes del Museo Fonck en Viña del Mar con la inauguración de la exposición fotográfica «Una mirada al pasado en los lentes del Dr. Roberto Gajardo Tobar». Este evento, que se celebró el viernes 29 de agosto de 2025, nace como una conmemoración del mes de la fotografía y como un homenaje a uno de los principales impulsores de la institución, el Dr. Gajardo Tobar. La exposición abre una ventana a la arqueología de mediados del siglo XX, permitiendo revivir el proceso fotográfico que, en la era análoga, requería no solo una cámara y película, sino también de un meticuloso proceso de revelado en un cuarto oscuro, un trasfondo que ahora cobra vida a través de las imágenes seleccionadas.
El evento inaugural fue un importante punto de encuentro para figuras clave del ámbito cultural y patrimonial. Entre los asistentes se encontraron Margarita Retamal, Coordinadora Macrozonal Norte-Centro del programa PAOCC, y Pilar Romero, Coordinadora de la Unidad de Fomento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, quienes destacaron la relevancia de la fotografía como medio para preservar la historia cultural. Además, Nancy Rivera Torres, Secretaria del Directorio de la Corporación Museo Fonck, junto a otros funcionarios y colaboradores, se unieron a la celebración de este homenaje al legado del Dr. Gajardo Tobar.
Durante la inauguración, la fotógrafa Amrit Kaur, responsable de digitalizar el Fondo Roberto Gajardo Tobar, compartió con los presentes el fascinante proceso detrás de la captura de las imágenes, resaltando las técnicas y cámaras utilizadas por el médico y filántropo. Su intervención permitió a los asistentes sumergirse en el mundo de la fotografía análoga, donde cada imagen era el resultado de un cuidadoso proceso, cargado de espera y técnica. Esta experiencia enriqueció tanto a quienes conocen el legado de Gajardo Tobar como a nuevos visitantes que se adentran por primera vez en su obra.
Luciano Riveros, colaborador del museo en el área de contenidos de arqueología, brindó una contextualización vital sobre las fotografías exhibidas, que van más allá de meras imágenes; son fragmentos de la historia que revelan el entorno sociocultural de la época. Las narrativas que acompañan a cada imagen ofrecen una mirada profunda sobre la vida y las costumbres de mediados del siglo XX, transportando al espectador a un periodo crucial en el desarrollo de la identidad local y nacional. La muestra se convierte, así, en un puente entre el pasado y el presente, fomentando la reflexión sobre nuestras raíces.
Finalmente, como parte de la experiencia de la inauguración, se invitó a los asistentes a experimentar la fotografía a través de una caja estenopeica, permitiéndoles observar cómo se vería una piedra tacita en su contexto original. Esta actividad interactiva estimuló la curiosidad y el interés por la técnica fotográfica, uniéndola con la arqueología en un ejercicio de imaginería. La invitación del Museo Fonck es a no perderse esta oportunidad única de acercarse a la mirada del Dr. Roberto Gajardo Tobar, que a través de su lente, nos recuerda la importancia de la memoria visual en la construcción de nuestra historia.