Francisca Droppelmann FICVIÑA: Nueva Directora del Festival

Compartir

Francisca Droppelmann, cineasta titulada en 2016 en la Universidad de Valparaíso, ha asumido recientemente la dirección ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), marcando un hito histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar este cargo. Con un diplomado en Dirección de Arte de la Escuela de Cine de Chile y una trayectoria profesional consolidada como productora y académica, Droppelmann llega al festival con una visión renovada y un compromiso firme con el desarrollo del cine iberoamericano, destacando la importancia del evento tanto a nivel nacional como latinoamericano.

El camino de Droppelmann en el mundo del cine comenzó hace diez años, cuando era estudiante y participó como voluntaria en el FICVIÑA. Esta experiencia inicial se vio enriquecida al desempeñarse luego como productora y asistente de dirección desde 2019 hasta 2021, un trayecto que le ha brindado una comprensión profunda del certamen. Al asumir la dirección, expresó su agradecimiento, reconociendo que «este es un desafío enorme» que la impulsa a dar lo mejor de sí para asegurar el éxito de una nueva versión del festival.

Con la meta clara de convertir al FICVIÑA en un evento iberoamericano de referencia, Droppelmann ha indicado que la nueva edición, programada del 24 al 29 de noviembre, incluirá diversas competencias, como el Largometraje Ficción Iberoamericano y el Largometraje Documental Iberoamericano. Además, se presentará la categoría Viña Construye Work in Progress, que nace con el objetivo de impulsar el cine en postproducción. Esta expansión de categorías también reflejará un aumento en la cantidad de actividades y un enfoque en la conexión internacional con festivales europeos como el de Locarno en Suiza.

Para esta trigésimo séptima edición, la organización del festival ha formado una nueva estructura que incluirá colaboraciones con otras instituciones educativas de la región, garantizando un enfoque más amplio y diverso. Las actividades también se extenderán a la creación de Viña Distribuye, una iniciativa inédita para la distribución de películas de cuarto año de Escuelas de Cine, así como la inclusión de cortometrajes de animación, lo que representa un avance significativo en la plataforma del festival. Droppelmann, en su nuevo rol, ha manifestado su entusiasmo por estas innovaciones, enfatizando que el objetivo es mostrar un nuevo tipo de cine iberoamericano al público.

El festival contará con la participación de destacados actores y personalidades de la industria del cine, enfocados en la postproducción y provenientes de diversos territorios iberoamericanos. La inclusión de Uruguay como país invitado agrega un enfoque cultural enriquecedor, mientras que el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín y otros emblemáticos espacios como los palacios Rioja y Vergara, el hotel O’Higgins, Cine Arte y Cinemark, servirán como sedes para las exhibiciones. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el director de Extensión y Comunicaciones UV, Osvaldo Bizama, han expresado su firme apoyo a la continuidad del FICVIÑA, resaltando su relevancia cultural para Viña del Mar y toda Latinoamérica.

Scroll al inicio