Recientemente, los gerentes de innovación de diversas empresas socias del gremio realizaron un recorrido por las instalaciones de CMPC, ASMAR, Innocon y el Polo de Tecnología Óptica y Cuántica de la Universidad de Concepción. Este tour, parte de las misiones tecnológicas nacionales organizadas por SOFOFA Hub, se llevó a cabo a principios de septiembre en la Región del Biobío y tuvo como principal objetivo conocer de primera mano los desarrollos tecnológicos que fomentan la productividad y la innovación industrial en Chile. La actividad permitió a los participantes intercambiar experiencias y reflexionar sobre las oportunidades que existen para mejorar la competitividad del país a través de la innovación.
La visita comenzó en la planta Santa Fe de CMPC, ubicada en Nacimiento, donde se producen aproximadamente 1.500.000 ADT/año de celulosa de fibra de eucalipto. Matías Jory, gerente de competitividad fábricas de CMPC, expresó la importancia de integrar la innovación y la sostenibilidad en sus procesos productivos, destacando que estos principios son pilares fundamentales de la competitividad de la empresa. Este enfoque no solo busca maximizar la eficiencia, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental en un contexto donde la presión por prácticas responsables es creciente.
Posteriormente, el grupo se trasladó al Polo de Tecnología Óptica y Cuántica de la UdeC, donde tuvieron la oportunidad de conocer SeQure Quantum, una destacada startup deep-tech y spin-off de la universidad, reconocida como la Startup del Año 2023 y merecedora del Premio Avonni 2024 por sus innovaciones en soluciones digitales. Andrea Rodríguez, vicerrectora de investigación y desarrollo de la UdeC, subrayó que el intercambio entre el mundo académico y el empresarial es crucial para la innovación, pero apuntó que Chile todavía tiene un largo camino por recorrer para alcanzar ese tipo de colaboración eficiente.”},{