La Universidad de Valparaíso se complace en invitar a la comunidad universitaria y local a una actividad especial programada para el 27 de junio a las 12:00 hrs en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación. Con entrada liberada, la iniciativa tiene como objetivo acercar la literatura a todos y rendir homenaje a uno de los referentes más esenciales en la lucha por los derechos de las diversidades, Pedro Lemebel. Esta actividad busca no solo promover la lectura, sino también fomentar espacios de reflexión sobre los derechos humanos en el contexto del Mes del Orgullo.
Este evento cobra especial importancia al realizarse en junio, mes que conmemora las protestas del 28 de junio de 1969 en Stonewall, Nueva York, un hito que dio inicio al movimiento de liberación hacia las minorías sexuales. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, la Facultad de Humanidades en conjunto con el Centro Cultural IPA y el Departamento de Mujeres y Diversidades de la Municipalidad de Valparaíso, celebran esta actividad como una forma de recordar la lucha histórica por los derechos de la comunidad LGBTQ+.
La obra seleccionada para esta lectura dramatizada es «Tengo Miedo Torero» de Pedro Lemebel, un relato que narra una historia de amor enmarcada en el contexto político de la dictadura chilena. La adaptación estará a cargo de la Compañía de Teatro IluCión, y el destacado actor Claudio Vidal, director del Centro Cultural IPA, llevará a cabo la lectura. «Tengo Miedo Torero» es mucho más que una obra literaria; es una herramienta de protesta y visibilidad que refleja la realidad de las personas que lucharon contra la opresión en un período oscuro de la historia de Chile.
Claudio Vidal, quien ha trabajado en la adaptación de este texto, comenta sobre la importancia de realizar esta actividad en el contexto del Mes del Orgullo. Según él, participar en la visibilización de la diversidad y la lucha por los derechos de los grupos marginalizados es un aspecto fundamental de su labor artística. «Poder compartir la esencia de la novela de Lemebel y vincularnos con otros espacios y organizaciones es una forma de celebrar y resistir», expresa Vidal, resaltando la relevancia del arte en la sensibilización social.
La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Prat #677, Valparaíso. Aunque la entrada es gratuita, se recomienda llegar con anticipación, ya que el aforo es limitado. Los asistentes pueden inscribirse previamente mediante el correo electrónico o el enlace proporcionado para asegurar su lugar en este significativo homenaje a Pedro Lemebel y la lucha por los derechos humanos. Se espera que esta lectura no solo entretenga, sino que también inspire un diálogo sobre la memoria histórica y la diversidad.