El nombre de Marcelo Zunino ha resonado en Chile no solo por su trayectoria futbolística, marcada por su paso por clubes como Audax Italiano y Unión Española, sino también por su carrera política. Desde su elección como concejal en La Florida en 2004, Zunino consolidó su influencia en la política regional y fue reelecto en dos ocasiones, en 2008 y 2012. Su ascenso a la política continuó en 2021, cuando fue elegido consejero regional de Santiago, un cargo que volvió a obtener en 2024, marcando una trayectoria que muchos consideran ejemplar hasta ahora.
Sin embargo, la imagen de Zunino se ha visto empañada recientemente por graves acusaciones de fraude. En enero de 2022, un reportaje de Canal 13 informó sobre la existencia de dos contratos laborales por parte de Zunino que coincidían en horarios, uno con la Municipalidad de La Florida y otro con el diputado Álvaro Carter. Esta revelación desató una serie de investigaciones que han puesto en jaque su reputación y carrera política.
La investigación del Ministerio Público determinó que Zunino, entre febrero y noviembre de 2021, recibió pagos por servicios no prestados, lo que generó un perjuicio fiscal de aproximadamente $20 millones. Durante este tiempo, Zunino fue empleado de la Municipalidad de La Florida, así como de la Cámara de Diputados, donde su contrato fue modificado de honorarios a indefinido, aumentando su remuneración en el transcurso de su contratación. Estos hallazgos han colocado a Zunino en el centro de una polémica que podría tener repercusiones significativas en su futuro político.
El 18 de febrero de 2025, el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal contra Zunino, acusándolo de obtener remuneraciones de manera fraudulenta al estar contratado en dos organismos públicos de forma incompatible. En la querella se detalla que, además de recibir ingresos sin justa contraprestación, la suspensión temporal de sus labores no lo eximió de la responsabilidad, generando un escándalo que ha captado la atención de la opinión pública y que está bajo el escrutinio del sistema judicial.
El 19 de febrero de 2025, se llevó a cabo una audiencia de formalización en el 14º Juzgado de Garantía de Santiago, donde Zunino fue formalmente acusado de fraude en la obtención de subvenciones, quedando sujeto a medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional. Observadores políticos señalan que este caso podría marcar un antes y un después en la carrera de Zunino, quien fue electo para representar a diversas comunas, incluyendo La Florida, la misma donde se originan las acusaciones en su contra. La comunidad espera respuestas y, a la vez, la resolución de este complejo entramado legal.