Memorias Sintéticas Valparaíso: Una Exposición Innovadora

Compartir

Este sábado 11 de octubre a las 12 del día, Valparaíso será el escenario de una innovadora muestra fotográfica en Centex que reúne recuerdos personales de sus habitantes, generados a través de la inteligencia artificial. La exposición, titulada «Memorias Sintéticas Valparaíso», resalta la capacidad de la tecnología para capturar la esencia de momentos vividos en esta icónica ciudad chilena. Durante dos meses, más de un centenar de porteñas y porteños, en su mayoría de la tercera edad, compartieron sus historias con estudiantes y voluntarios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello, quienes trabajaron en la creación de imágenes que evocaran sus recuerdos más preciados. Este proyecto representa un hito, no solo por el uso de IA en la creación artística, sino por su enfoque en preservar la memoria colectiva de la comunidad.

El desarrollo de esta iniciativa, que se origina en Barcelona por el estudio de diseño «Domestic Data Streamers», ha sido posible gracias al financiamiento del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Bajo la dirección de la Agencia de Gestión Cultural Efecto Bisagra y en colaboración con Fundación Cien, Cultura y Ciudad, se ha logrado promover un encuentro intergeneracional único. Este enfoque no solo permite que las voces de los mayores sean escuchadas, sino que también establece un vínculo entre generaciones, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de un archivo visual que rescata una parte importante del patrimonio cultural de Valparaíso.

Entre los entrevistados destacaron personalidades icónicas de la ciudad, como Elías Figueroa, el célebre futbolista y tres veces nombrado el mejor jugador de América. Su participación aporta una mirada nostálgica a un Valparaíso del siglo XX, repleto de vivencias memorables. Junto a él, figuras como el artista Loro Coirón y Silvia Rühl, la viuda del recordado Gitano Rodríguez, también contribuyeron a enriquecer este proyecto. Las imágenes generadas desde sus relatos no solo reflejan sus memorias, sino que también sirven como testimonio del impacto duradero que estos personajes han tenido en la cultura porteña.

Previo a la inauguración, el viernes 10 de octubre, se celebrará una charla magistral a cargo de Pau García, fundador de Domestic Data Streamers. Esta charla, programada para las 12:00 horas en la Ex-Bolsa de Valores, brindará la oportunidad a los asistentes de profundizar en la concepción y desarrollo del proyecto. La conversación servirá como un espacio de reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial en la construcción de memoria y cómo su aplicación en este contexto puede cambiar la forma en que percibimos y recordamos nuestro pasado.

Una vez inaugurada, la exposición «Memorias Sintéticas Valparaíso» estará abierta durante un mes en el hall de Centex, situado en Sotomayor 233, y se espera que se sumen más relatos e imágenes al archivo. Este esfuerzo no solo busca reconstruir la historia de Valparaíso a través de recuerdos individuales, sino que también aspira a sentar las bases de un gran atlas del recuerdo que permita a las futuras generaciones acceder y conocer las memorias que forjan la identidad de esta emblemática ciudad. La invitación está hecha para que todos los porteños y visitantes se conecten con el pasado y el presente de Valparaíso a través de esta singular experiencia.

Scroll al inicio