En el primer semestre de 2025, el mercado de minibodegas ha mostrado un notable crecimiento, con la incorporación de cinco nuevos proyectos al inventario de este segmento de almacenamiento, según el último informe de la consultora inmobiliaria Colliers. Estos espacios de autoalmacenamiento, de dimensiones reducidas y flexibles, van desde 1 m² hasta 70 m², y están diseñados para satisfacer las necesidades de tanto pequeños emprendedores como particulares. El consultor de Colliers, José Tomás Moreira, destaca que los 35.441 metros cuadrados añadidos a la oferta actual superan la expansión registrada en el segundo semestre de 2024, cuando se sumaron 14.440 metros cuadrados, llevando el total del mercado a 348.787 metros cuadrados al final de junio.
La distribución geográfica de estos nuevos proyectos muestra una clara concentración en la zona centro de Santiago, donde se desarrollaron la mayoría de las incorporaciones por parte de la empresa AkiKB, en comunas como Santiago, San Miguel, Macul y Huechuraba. Moreira indica que el centro experimentó un incremento significativo de 28.240 metros cuadrados, alcanzando casi el 47% del total del mercado, mientras que la zona norte también hizo contribuciones, sumando 7.201 metros cuadrados, aunque su cuota ha reducido al 36% en comparación con el año anterior. Por otro lado, la zona oriente sigue una tendencia a la baja, manteniendo solo el 12% del mercado.
Además de las cifras de expansión, Colliers anticipa que otros 20.000 metros cuadrados ingresarán al mercado de minibodegas en el segundo semestre de 2025, principalmente en la zona oriente. Sin embargo, se prevé que la producción total de este año sea inferior a la del año pasado. A medida que se añaden nuevas superficies, la tasa de vacancia también ha aumentó, alcanzando un 26,2% en junio, superior al 25,7% del semestre anterior. Las áreas que más han contribuido a esta vacancia son el centro y el norte, con 51.531 y 23.985 metros cuadrados disponibles, respectivamente.
El incremento en la vacancia ha tenido repercusiones en los precios de las minibodegas, que han mostrado una caída en el primer semestre de 2025. El canon promedio se estableció en 0,356 UF/m², impulsado principalmente por los precios más altos en el sector oriente, reconocido por sus tarifas elevadas en bodegas de menor superficie. Comparando con el segundo semestre de 2024, donde el precio promedio fue de 0,398 UF/m², las zonas que más variaron fueron el centro y el norte; el primero disminuyó de 0,386 a 0,336 UF/m², mientras que el segundo pasó de 0,367 a 0,322 UF/m².
Contrario a la tendencia general de disminución de precios, la zona oriente sigue siendo la más cara, con un promedio de 0,49 UF/m², mientras que el sector sur presenta tarifas moderadas, ubicándose en 0,37 UF/m². La proyección de Colliers sugiere que los precios tienden a estabilizarse en los próximos meses, a medida que se absorban las nuevas superficies que han llegado al mercado. Así, la situación del mercado de minibodegas continúa evolucionando y reflejando la dinámica de la oferta y la demanda en la región metropolitana.