Non Serviam: Instalación Sonora Innovadora en La Frontera

Compartir

Gabriel Oviedo Pino ha inaugurado su instalación sonora titulada «Non Serviam» en la Sala de Artes de la Universidad de La Frontera, ubicada en Arturo Prat 321. Esta obra se inspira en el Canto VII de la famosa obra «Altazor» de Vicente Huidobro, y fusiona poesía, arte sonoro e inteligencia artificial en una experiencia inmersiva única. La propuesta de Oviedo Pino se distingue por su uso de algoritmos y mapas fonéticos que permiten a los visitantes interactuar con la instalación, invitándolos a explorar la disolución del lenguaje y su expansión hacia nuevos territorios sensoriales. Este diálogo entre la tradición poética y la experimentación contemporánea marca un hito en la producción artística local.

Durante la inauguración, el Mg. Paulo Sandoval Vidal, director de Vinculación con el Medio, subrayó la importancia de la Sala de Artes UFRO como un espacio creativo donde convergen distintas disciplinas, como la literatura, la pintura y la tecnología. Sandoval enfatizó que proyectos innovadores como «Non Serviam» son impulsados por profesionales de la propia universidad, lo que resalta el compromiso de la institución de fomentar un entorno de colaboración y creatividad. Esta instalación no solo se presenta como un evento artístico, sino como una plataforma para que la comunidad universitaria comparta y desarrolle nuevas formas de arte.

La realización de «Non Serviam» fue posible gracias a un proyecto del Centro Interdisciplinario de Investigación y Creación Artística (CIICA) de la UFRO. Marcelo Navarro Morales, director del CIICA, destacó la relevancia de este tipo de proyectos que vinculan arte, ciencia y tecnología, calificando la instalación como un excelente ejemplo de trabajo interdisciplinario. Según Navarro, la obra de Oviedo Pino presenta una relectura contemporánea de uno de los clásicos de la poesía chilena, lo que amplía las posibilidades tanto de lectura como de recepción del texto poético. De este modo, se resalta la figura de Huidobro como un referente principal de la vanguardia latinoamericana.

Gabriel Oviedo Pino, creador de la obra, ha expresado que «Non Serviam» representa una oportunidad para adentrarse en el mundo de la poesía fonética y sonora, un campo aún poco explorado en Chile. La actividad cuenta con la colaboración de reconocidos artistas y pone de relieve el potencial de estas nuevas formas de arte en regiones fuera de los grandes centros urbanos. Carolina Quijón Sáez, una de las voces intérpretes de la obra, comentó sobre el reto y la revelación que supuso su participación, afirmando que su voz se convierte en un puente entre la humanidad y la inteligencia artificial, ofreciendo al público una experiencia rica y profunda.

La instalación «Non Serviam» invita a los interesados a explorar esta innovadora propuesta, la cual busca acercar la poesía a las nuevas audiencias a través de una experiencia inmersiva que desafía las convenciones tradicionales del arte. Los organizadores de la instalación invitan a seguir sus redes sociales en Instagram bajo el nombre @proyecto_nonserviam, donde se compartirán actualizaciones e información adicional sobre futuras actividades y eventos relacionados con esta propuesta artística pionera. Con una atención especial en la fusión de disciplinas y el aprovechamiento de la tecnología, la obra de Oviedo Pino se perfila como un referente en la nueva escena artística chilena.

Scroll al inicio