Plataforma Heyport: Impulsando la Competitividad Portuaria

Compartir

El reciente lanzamiento de la plataforma digital Heyport en el Puerto Angamos (Mejillones) marca un hito significativo en el agenciamiento marítimo, ya que este terminal portuario se convierte en el principal receptor de naves, con cinco veces más recaladas que el Puerto de Antofagasta. Jorge Sprenger, presidente del Consejo Local de ASONAVE Antofagasta, ha expresado que la implementación de esta herramienta no solo moderniza el proceso de registro y programación de naves, sino que también transforma completamente la dinámica de trabajo de los agentes marítimos. Con más de 20 años utilizando planillas de Excel, la transición a Heyport simboliza un avance hacia un modelo más eficiente y adaptado a las exigencias actuales del comercio marítimo.

Sprenger destacó que uno de los mayores beneficios de esta plataforma es la reducción drástica de tareas administrativas. Con Heyport, se minimizan las duplicidades y retrabajos, brindando a los agentes un acceso inmediato a información fiable y trazable, con un historial consultable. Esta digitalización permite la creación de alertas proactivas automáticas ante cualquier cambio en las condiciones operativas. Como resultado, los agentes podrán coordinarse de manera más efectiva con el terminal portuario, ya que todos compartirán la misma agenda en tiempo real, lo cual acorta considerablemente los tiempos de respuesta y mejora la comunicación entre todas las partes involucradas.

La reducción de las gestiones manuales ha sido otro punto resaltado por el presidente de ASONAVE, quien subrayó que habrá un enfoque renovado en las operaciones. Gracias a Heyport, los agentes de naves podrán dedicar más tiempo a actividades que aporten valor al cliente y a la optimización de las recaladas. «El objetivo es lograr un servicio de agenciamiento más ágil, preciso y competitivo que esté a la par de los estándares internacionales, especialmente en un puerto que destaca por tener el mayor número de recaladas anuales», afirmó Sprenger. Esta agilidad en el servicio promete mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la competitividad en el mercado.

El impacto positivo de la adopción de esta plataforma también se refleja en la confianza que los armadores y dueños de buques pueden tener en el sistema. La posibilidad de acceder a información actualizada y precisa en línea permitirá a los actores del sector tomar decisiones más informadas y a tiempo. Asimismo, se espera que la mayor transparencia en la asignación y atención de las naves genere un clima de confianza y seguridad operacional, fundamental para el éxito del agenciamiento. Esta nueva infraestructura digital promueve un entorno donde las relaciones comerciales entre todos los actores son más claras y equitativas.

La ASONAVE, que representa cerca del 60% de las recaladas a nivel nacional, juega un papel crucial en la gestión de esta transformación digital. El Consejo Local Antofagasta, compuesto por diversas empresas de agenciamiento marítimo que dominan más del 50% de las recaladas de la Región de Antofagasta, tiene la firme intención de aprovechar al máximo las ventajas ofrecidas por Heyport. Con 526 recaladas en Puerto de Mejillones frente a las 102 en Puerto Antofagasta, la ASONAVE se consolida como el principal gremio del sector y está posicionando sus operaciones hacia un futuro más eficiente, donde la tecnología y la modernización marcan el rumbo del agenciamiento marítimo en Chile.

Scroll al inicio