El elevado número de candidaturas refleja el auge de la creación artística y cultural en la región del Biobío. Por primera vez, todas las categorías recibieron postulaciones, incluida la nueva distinción en Gestión Cultural. Con más de medio centenar de candidaturas ingresadas, el proceso de postulación a los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025, uno de los reconocimientos más importantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cerró el pasado 30 de septiembre.
La cifra representa un récord histórico para este galardón, instaurado en 2002, y confirma la vitalidad del ecosistema cultural regional. Un rasgo inédito es que las once categorías disponibles —incluida la recién incorporada Gestión Cultural— recibieron postulaciones, lo que refuerza el impacto territorial del premio y su capacidad para visibilizar trayectorias diversas.
«Lo que vivimos este año es una demostración concreta de la buena salud del arte y la cultura en el Biobío. Este auge creativo y participativo es un patrimonio que debemos cuidar colectivamente, fortaleciendo el rol del Estado para garantizar que la cultura sea un derecho y no un privilegio», destacó la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga Cerda.
En esta versión 2025, la participación de mujeres creadoras, artistas, cultoras y gestoras también tuvo un repunte relevante, lo que se alinea con el criterio de paridad que orienta la evaluación del jurado. «La cultura no solo genera identidad, también contribuye a una sociedad más sana, feliz y democrática. Por eso, este reconocimiento es más que un premio: es una política pública que impulsa la valoración del trabajo cultural desde y para los territorios», añadió la autoridad regional.
El jurado —compuesto por representantes del mundo artístico, cultural, territorial y del Consejo Regional de Culturas— se reunirá durante octubre para definir a las cinco personas ganadoras. Los resultados, junto al lugar y fecha de la ceremonia, serán anunciados en noviembre a través de los canales oficiales del Ministerio.